Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) tendrán un recorte de 131 millones de pesos en el presupuesto asignado para este 2020, afectando con ello la atención a los pacientes adictos y la realización de acciones preventivas para disuadir el consumo de drogas entre los jóvenes, dijo Leonardo García Camarena.
El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) añadió que la capacidad de atención del gobierno federal a los adictos quedó rebasada al cierre del 2019, por lo que surge la interrogante sobre si legalización del consumo de marihuana para uso lúdico ayudará a reducir las adicciones en México.
“Al cierre del 2019 nos enteramos que la cantidad de adictos en nuestro país había rebasado con mucho la capacidad de atención del gobierno federal. ¿Legalizando la marihuana para uso lúdico va a reducir la cantidad?”.
En síntesis, dijo que el problema de las drogas no se ha resuelto en el país, y por el contrario sigue causando muchos problemas a las instituciones que prestan el servicio de rehabilitación.
Ante ello, dijo que la UNPF mantiene su postura de rechazo a la posibilidad de que los legisladores aprueben aumentar de 5 a 28 gramos la cantidad de consumo permitida a las personas, ya que con esa decisión solamente agravarán la situación de las adicciones en México.
Sostuvo que recortar recursos para los programas de prevención de las drogas tampoco ayudará a disminuir la problemática.
“Para este 2020 a los CIJ, que son lugares de primer contacto de atención a las adicciones, les habían recortado 131 millones de pesos en el presupuesto, y este recorte implicaría la desaparición de una unidad de hospitalización en donde se tratan adicciones y 166 ferias de salud y cultura preventiva que dejarán de hacerse”.
Discussion about this post