Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- De plano ya no sabe uno cuántos años durará en su ejercicio el siguiente Gobernador de Tamaulipas: Seis, cinco o dos años ¿cuándo despejamos dudas?.
Por ahora lo único seguro es que el actual no llegará más allá del último de septiembre del 2022, como lo señala el artículo 116-I de la Carta Magna. Fue electo por seis años.
Este jueves, en el seno del Instituto Electoral, representantes partidistas expusieron la necesidad de pedir al Poder Legislativo una reforma política que corrija lagunas que vienen del pasado reciente.
Para el representante tricolor, Alejandro Torres Mansur, hay necesidad de modificar por lo menos el 30 por ciento de la Ley Electoral en varios temas: Paridad de género, procesos sancionadores, redes sociales, sobre y sub representación y en materia de Comisiones hacia el interior del IETAM, entre otros asuntos.
El perredista Mario Sosa Pohol considera la necesidad de eliminar los diputados plurinominales para darles la categoría de “proporcionales”, es decir, asignar escaños de minoría según los votos que cosechen los de mayoría.
Con ello se acabarían los pleitos por la lista previa de becarios, los que no hacen campaña y ganan lo mismo. Los premios de consolación estarían reservados para quienes fueron a campo a gastar suela.
Nada mal lo que propone “El Ruso”, poseedor de la prenda de inquilino del Penal de Andonegui, en Tampico, acusado de corruptelas de cuando fue alcalde de Madero
Total que hasta el nuevo jefe del Instituto Electoral, Juan José Ramos Charre dice que hace falta actualizar el número de Comisiones (permanentes de trabajo).
En opinión de Torres Mansur, no hay necesidad de legislar sobre la duración de ejercicio del siguiente Gobernador, que algunos mencionan puede ser por dos o cinco años, para empatarla con las elecciones federales del 2024. Para él está claro que son seis años y “no tiene ningún objeto de discusión”.
Según su punto de vista la homologación “quedó aceptada en su tiempo” y fue para alcaldes y diputados con un periodo de dos años (la 64 legislatura).
Sin embargo con fecha 20 de febrero del 2019 a nombre de la bancada del PRI, el legislador Rafael González Benavides subió iniciativa para reformar el 80 de la Carta Estatal (en los transitorios) para conceder al siguiente gobierno un encargo de cinco años.
La iniciativa sigue en “archivo”, o en “tubería”.
Más antes, el 5 de junio de 2017, cuando pastoreaba el Legislativo el matamorense Carlos García González, la bancada mayoritaria decretó los diputados por dos años pero pasó por alto lo de Gobernador.
La iniciativa lo decía claramente para adicionar el artículo 20: “La elección de Gobernador, Diputados e integrantes de los Ayuntamientos deberán tener verificativo en la misma fecha en que tenga lugar la elección federal”.
El dictamen en Comisiones dio la misma aprobación, pero extrañamente al publicarse el decreto respectivo quedó eliminada la palabra “Gobernador”.
En opinión de este autor, hay una laguna que solventar.
La idea de las corrientes políticas todas es ahorrar recursos al erario y evitar que los ciudadanos, sin causa justificada, dediquen demasiado tiempo a temas electorales y descuiden sus tareas cotidianas.
Cuando se ofrece el tema, la bancada del PAN señala que “no está en agenda por ahora”. Es que falta tiempo.
Dirigentes partidistas han señalado -igual que Torres Mansur- que no hay motivos para hacer reformas legales, que el ciclo de la siguiente administración será sexenal ¿a quién le hacemos caso?. Decidirlo está lejos, el plazo vence el último de mayo del 2021, un año antes de los comicios.
Quedan pues tres opciones: 6, 5 y 2 años.
En caso de darse la primera, tal y como estamos, el siguiente gobierno comenzaría en octubre del 2022 para terminar en 2028 y dar la oportunidad de homologar con la federal (presidencial) del 2030.
De todas maneras habrá un Gobernador de dos años, lo cual parece ser el temor de los partidos todos como lo vimos también en Baja California con el Gobernador de Morena. Pretendió ampliar de dos a cinco años.
La disyuntiva ahora es que, si hay elecciones en 2022, de todas maneras deberá renovarse el Congreso del Estado en 2024 conjuntamente con los ayuntamientos, las de diputados federales, senadores y Presidente de la República.
Así la dejamos. Cierto que los diputados locales pueden hacer las adecuaciones que consideren pertinentes, siempre y cuando no otorguen periodos más allá del sexenio.
El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca realizó gira este jueves por Nuevo Laredo, donde presidió homenaje a las enfermeras en “su día”, tal y como en la víspera les había rendido homenaje en otras ciudades.
Luego se reunió con los sectores productivos en que tocaron temas sobre indicadores económicos.
Conferencia de prensa en Morena este viernes. Sus jefes estatales anuncian que darán una explicación a los acuerdos del Consejo Nacional que echaron fuera a Yeidckol Polevnsky.
Como decíamos en colaboración anterior, el CDE marcha en el caballo de Bertha Luján y en las aspiraciones de José Ramón Gómez Leal, el “superdelegado”.
Discussion about this post