Por Lupita Álvarez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anticipó que en algunas zonas de Tamaulipas los ciudadanos tendrán temor de revelar sus datos personales y los de su vivienda, por lo que por primera vez implementarán diversos mecanismos de seguridad.
El coordinador estatal del INEGI, Marco Antonio Chapa Martínez informó que para el censo que realizarán en marzo darán la opción a los ciudadanos de que proporcionen sus datos a través de una plataforma de internet, principalmente en aquellos lugares donde por la situación de inseguridad el organismo no pueda hacer el levantamiento de datos.
“Por primera vez estamos poniendo a disposición esta opción, y lo hacemos por el recelo, por el temor que tienen algunas personas y que nos puedan decir: oye, me estás pidiendo datos personales”.
De acuerdo con Chapa Martínez, en el censo 2020 que tendrá como duración un mes visitarán más de 14 mil viviendas.
Además de la plataforma de internet en donde los ciudadanos podrán proporcionar sus datos personales, otro candado de seguridad establecido por el INEGI en este censo es que en esta ocasión no pedirán los apellidos a los encuestados, sino solamente pedirán que proporcionen el nombre.
“Cuando lleguemos a una vivienda vamos a pedir
solamente el nombre, no los apellidos; los nombres de cada integrante y después
las características de cada uno”, aseveró, y añadió que la información que los
ciudadanos proporcionen a través del INEGI será manejada confidencialmente,
porque de acuerdo con la ley esa información no se puede divulgar.
“Hay dos unidades de observación en el censo, una es la vivienda donde reside la
población, en cuyo caso vamos a obtener información sobre las características
principales, como el material de construcción, si tiene pisos, si tiene
servicios de agua, luz y drenaje, el equipamiento, si hay vehículos, si hay
computadoras, si hay televisión, si hay servicio de telefonía”.
Y en el caso de la población preguntarán sexo, edad, nivel de escolaridad, ocupación, alfabetismo y si tienen alguna discapacidad, entre otros cuestionamientos personales.
Discussion about this post