Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El responsable de la asociación civil “Liberación de las Adicciones en la Familia”, Joel Butrón Pérez dijo que para que la rehabilitación de un paciente pueda tener éxito es necesario que los familiares también participen en ese tratamiento.
“Nosotros trabajamos con la familia completa porque es indiscutible que las adicciones afectan a toda la familia, no solo al consumidor, entonces el enfoque es la familia”.
De acuerdo con su experiencia, este problema de salud pública requiere de una intervención integral, pero sin lugar a dudas si la familia no se involucra difícilmente se podrá lograr la recuperación del paciente.
Explicó que a final de cuentas el consumo de sustancias es solo el síntoma de males mayores que tiene la persona y la familia de alguna forma también es adicta.
Indicó que si no se hace nada por cambiar esa relación tóxica entonces la familia no ofrecerá una verdadera red de apoyo al paciente.
Por ejemplo, en los casos en que un adicto debe ser internado y aunque ya adquirió una serie de herramientas para su crecimiento personal, el hecho de regresar al mismo medio, convivir con las mismas personas y con el mismo comportamiento dañino al que ha estado expuesto toda su vida es fácil que recaiga.
“Cuando él sale regresa al mismo medio, él puede traer una serie de herramientas para su crecimiento personal pero no tiene una red de apoyo en su familia, no para que lo sigan sacando y soportando, sino que vuelve al mismo lugar con las mismas personas y con el mismo comportamiento que aparentemente no era dañino y es fácil que recaiga.
“A veces el consumidor sale del problema pero la familia sigue enferma, sigue con ese comportamiento, con problemas de comunicación y comportamientos autodestructivos”, puntualizó.
La sede del organismo está ubicada en el 9 Anaya y Olivia Ramírez y ofrece tratamiento ambulatorio mediante un programa establecido.
Discussion about this post