Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- ¿Es un gancho? ¿un fraude?. Trataremos de explicarlo y usted forme sus conclusiones.
Algunos ayuntamientos del país, en la intención de provocar que los causantes paguen a tiempo su impuesto predial, contratan a cambio seguros de vivienda contra robo, asalto y daños por explosión.
Otros lo extienden a robo o asalto en cajeros automáticos.
Lo aplicará Mérida en 2020, en 2019 hicieron lo propio Tijuana y Zapopan (Jalisco) y más antes varios de Nuevo León y Durango, entre otros, pero el tema tiene sus asegunes. La oferta no ha sido lo suficientemente atractiva para aumentar el porcentaje de propietarios cumplidos. Se sienten defraudados.
Para 2020 son más los que quieren “ganchar” clientes por ese método, luego de pasar por la rifa de autos y aparatos electrodomésticos que tampoco ha funcionado.
Algunos municipios cobran -suman al impuesto- el costo de las pólizas que van de los 60 a 300 pesos. Otros no.
Dos de las empresas que han incursionado en el tema es Primero Seguros que tiene su sede en Monterrey, y Chubb Seguros de México (asociado con Aba Seguros) que elaboran “trajes a la medida” de cada cliente (ayuntamientos y los que realmente desembolsan).
Lo que no explican a los causantes es que el pago por robo no tiene validez para los comercios o construcciones con domicilio fiscal y edificios abandonados.
Tampoco vale la protección para casas en construcción o remodelaciones.
El presunto beneficiado tiene que pagar deducibles del 20 por ciento y que no sean menores a mil 500 pesos, aun cuando el daño resarcido cubra 20 mil pesos.
Pese a que son los objetos de mayor incidencia, no hay indemnización por el robo de celulares, computadoras, dinero en efectivo, joyas, oro y otros valores, así como cualquier objeto que se encuentre fuera de la vivienda o en los techos de la misma.
En caso de daños causados por incendio, rayo o explosión, no podrán pagarse (va para el medio rural), ganado y todo tipo de animales domésticos, pastizales o sembradíos. Tampoco entran automóviles, maquinaria y equipos, cosechas o sembradíos.
¿Qué se paga? Muebles destruidos o robados de los que se presenten facturas, siempre y cuando consten en la póliza tales como electrodomésticos, ropa, objetos de decoración y uso personal. Fuera las obras de arte.
En convenio con los ayuntamientos, Chubb Seguros de México (asociado con Aba) cobra 80 pesos por asegurar viviendas contra daños con una indemnización de hasta cien mil pesos, en tanto que el deducible que pagará el cliente es por mil 500.
El tema es muy amplio así que, mejor lo dejamos, solo con el agregado de que, para reunir los requisitos y solicitar indemnización, es otro largo peregrinar que comienza con las denuncias de robo presentadas a las Fiscalías o el auxilio de Protección Civil y Bomberos en caso de incendio.
Pertinente aclarar: En el seguro tampoco entran daños causados por inundaciones o desborde de ríos y corrientes.
Vaya, en plena austeridad republicana los magistrados del Tribunal Electoral del Estado acordaron subirse sus ingresos y del personal que ahí labora.
En año electoral, entre los meses de mayo a agosto (cuatro) recibirán un “bono adicional” por cuestión de que dicen les aumenta el trabajo, lo cual no está mal aparte del sueldo, la sagrada compe, dietas, gratificaciones, premios, bonos, estímulos y aguinaldo, si cumplen bien con su función.
Hay que darles las gracias porque sin ellos no tendríamos democracia en Tamaulipas.
Lo que sigue en tela de juicio es algo más que le aprobaron al titular del colegiado: Un “bono trimestral” permanente o que es lo mismo todo el año, “por su responsabilidad en el cargo”.
Ya encarrerados se fueron con más adiciones al Manual de Remuneraciones y Prestaciones, para concederse tres mesquites más cuando ellos –magistrados- se retiren por renuncia o haber terminado su ciclo para el que fueron nombrados.
Bueno, además del “retiro” con todas las prestaciones habidas y por venir, seguirán cobrando por un cuarto del tiempo en que hayan laborado.
Así por ejemplo si Doña Laurita Garza y Don Edgar Danés recibieron nombramiento por siete añitos, cuando se vayan el Gobierno les seguirá pagando por 21 meses más, para que se recuperen del “estrés” de la chamba. Suave ¿no le parece?. Claro que lo merecen, son unos genios y la democracia es cara aquí y en China.
La gente del Tribunal acude a oficinas (quien sabe si a trabajar pero ahí deben estar) de nueve de la mañana a tres y media de la tarde; seis horas. Lo demás es “compe”.
Aparte, comenzó el año y el Gobierno del Estado con los cobros por trámites y servicios. Pero también, el 31 de diciembre se publicaron acuerdos administrativos del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca para hacer quitas o beneficios fiscales por control vehicular.
En otras palabras, son descuentos para los que deben placas entre 2014 y 2017 y se quieren poner al corriente; placas para motonetas y licencias de conducir para choferes, automovilistas y motociclistas.
No podían faltar los prestadores del servicio de transporte y propietarios de remolques (de carga) que van en la “polla”. Hay descuentos entre el 15 y ciento por ciento.
Por cierto, al cierre del 2019 Tamaulipas se mantiene en los sitios 18 y 21 en materia de homicidios dolosos e incidencia delictiva. Por segundo año consecutivo se ubica fuera de las diez entidades que registran mayor violencia.
El 2 de enero se festeja el Día Internacional del Policía. Por ello el Gobernador, a través de redes, externó su reconocimiento “a los buenos policías” que sirven a Tamaulipas, “aquellos que con valor, lealtad y disciplina trabajan para conservar la paz y el orden”.
Cuatro de enero Día del Periodista ¿cierto?. Lo dejamos para siguiente colaboración.
Discussion about this post