Por Agencias
Ciudad de México.- A causa del Covid-19, la Secretaría de la Función Pública emitirá un acuerdo para extender al 31 de diciembre de este año el plazo para la presentación de la declaración patrimonial y de intereses 2019 para los servidores públicos del gobierno federal, aunque, aclaró, los altos mandos (desde subdirectores hasta presidente de la República) tendrán que hacerla a más tardar el último día de julio.
En un comunicado, la dependencia detalló que la ampliación del plazo hasta finales de este año se dirige a los funcionarios con los siguientes cargos: jefe de departamento, enlace, operativo y de base sindicalizados, quienes en su gran mayoría cumplirán con esta obligación por primera vez; entre estos servidores también están policías, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza y mantenimiento, profesores y maestros, entre otros.
La titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, advirtió sin embargo que “para los altos mandos del gobierno federal, desde los subdirectores de área hasta el presidente de la República, se mantiene la obligación de presentar la declaración patrimonial y de intereses en su modalidad de modificación a más tardar el 31 de julio de 2020, lo cual no sólo es un compromiso legal, sino también ético para refrendar la confianza de la ciudadanía en el gobierno de México”.
Lo anterior, agregó, debido a que los “verdaderos riesgos de corrupción” están entre los altos mandos con poder de decisión y control de recursos públicos.
Sandoval Ballesteros explicó que con la extensión del plazo se busca “facilitar el cumplimiento de la obligación a los más de un millón y medio de personas servidoras públicas que desarrollan labores indispensables en la Administración Pública Federal (APF), pero no forman parte de los principales niveles con riesgos de corrupción”.
Señaló que la actual obligación a realizar declaraciones patrimoniales por parte del personal de nivel operativo y de base fue resultado de un exceso de parte de los diseñadores del Sistema Nacional Anticorrupción durante el sexenio anterior, y es una medida que aporta poco al combate de delitos como el enriquecimiento ilícito, y, al contrario, distrae recursos humanos y materiales.
Recordó que la SFP ha trabajado para evitar contratiempos al lograr la simplificación al máximo de los formatos para la declaración patrimonial de 2020 para los niveles inferiores de la administración pública.
Además, agregó, la dependencia ha desplegado un esfuerzo de acompañamiento y asesoría a los nuevos sujetos obligados. Y con esta nueva ampliación de plazos facilitará aún más la tarea de sumar más de un millón de nuevos declarantes a la plataforma de DeclaraNet.
“Sin embargo, la SFP reconoce que la única manera de resolver el problema de fondo sería por medio de una reforma constitucional y legal para rectificar los excesos cometidos en el diseño original del Sistema Nacional Anticorrupción, y extiende una invitación tanto al Congreso de la Unión como a las organizaciones de la sociedad civil para trabajar juntos para encontrar una solución integral a la problemática”.
En próximos días, la dependencia emitirá en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo respectivo que formalice la aplicación del nuevo plazo para los servidores públicos de los niveles inferiores de la APF.
Jorge ‘Tico’ García llena el hueco dejado por Gattás y sigue apoyando a emprendedores de Victoria
Por José Gregorio Aguilar Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El empresario victorense, Jorge “Tico” García continúa brindando oportunidades laborales y apoyando a...
Read more
Discussion about this post