Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.-Comisiones del Congreso del Estado rechazaron este martes, autorizar transporte gratuito para personal médico y de enfermería con motivo del coronavirus y en casos de futuros casos de contingencia.
En jornada de las comisiones de Estudios Legislativos y Asuntos Municipales, la propuesta fue de la morenista Esther García Ancira, quien solicitó el agregado en la Ley de Transporte de enviar al corralón las unidades cuyos conductores nieguen el servicio a los empleados del Sector Salud.
Pasada la emergencia, según la legisladora, los vehículos podrán regresar a los concesionarios, pagando la respectiva multa, lo cual fue negado por la mayoría de votos del Partido Acción Nacional.
En la reunión de comisiones la aplanadora panista solo aprobó elevar en un 50 por ciento las multas que ya estaban en la referida Ley, para los transportistas que nieguen el servicio a algún usuario.
Significa que si una multa ordinaria es de seis mil 950 pesos (80 UMAS), cuando se niegue a médicos y enfermeras la sanción pasará a los diez mil 425 pesos.
PAN DESECHA PRESTACIONES PARA BOMBEROS
Por su parte la misma Comisión de Estudios Legislativos, más la de Asuntos Municipales, desecharon otorgar prestaciones y seguridad social a los bomberos de los 43 municipios, al rechazar el proyecto de la respectiva Ley.
Se opusieron y votaron en contra los representantes del PRI y Morena.
El argumento de la mayoría panista fue que los bomberos ya están “protegidos” por la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (IPSSET) y los alcaldes deben afiliarlos.
“Un bombero debe tener el mismo derecho que un empleado de limpieza, pero no hay para ellos seguridad social”, denunció la priísta Ma. Olga Garza Rodríguez.
“No hay seguridad social para los trabajadores de los municipios, para ninguno”, refrendó Garza al apoyar la iniciativa de Ley del Sistema de Previsión Social de los Bomberos de los Municipios, un documento que viene de la legislatura anterior, 18 enero del 2018, de la bancada del PRI.
En respuesta la representante por Victoria, Pilar Gómez Leal, dijo que “aquí (al Congreso) venimos a hacer normas jurídicas y no a resolver problemas de los ayuntamientos”.
FORASTEROS TIENEN MISMOS DERECHOS QUE TAMAULIPECOS
En vista de que los forasteros tienen los mismos derechos que los tamaulipecos, los diputados acordaron enviar exhorto a los ayuntamientos para que reformen sus reglamentos que exigen un año de residencia a quien aspire a un cargo público.
Tal acuerdo tiene dedicatoria especial para la alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez, cuyo reglamento de la Administración Pública señala ese requisito.
Quedó establecido que no todos los municipios tienen reglamento, pero si lo elaboran deben considerar lo antes señalado para no caer en violación de los derechos humanos, según las Constituciones Mexicana y la de Tamaulipas.
NIEGAN TAMBIEN CONDONAR COBRO A AMBULANTES
Por igual, la mayoría panista representada en las Comisiones de Asuntos Municipales y Finanzas y Presupuesto, desecharon el proyecto de Morena, de condonar en los 43 municipios el cobro por el uso de la vía pública para los comerciantes ambulantes, semifijos y fijos.
Fue una iniciativa del morenista Ulises Martínez Trejo, para exhortar a los alcaldes en ejercicio a que en el proyecto de presupuesto de ingresos para el ejercicio 2020, no propongan afectar la economía de ese sector vulnerable del comercio.
Martínez Trejo se pronunció por invalidar el cobro piso “a diario”, mas no así el derecho que pagan cada tres o cuatro meses a a las tesorerías municipales.
“Es de humanidad hacer el exhorto”, señaló la priísta Ma. Olga Garza Rodríguez, al mencionar que los oferentes atraviesan por una difícil situación económica, pero su propuesta tampoco fue escuchada.
Este miércoles se realizará una de las últimas sesiones plenarias antes de entrar en receso el 30 de junio. La agenda contempla 11 dictámenes a desfogar.
Discussion about this post