Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En la sesión de este miércoles, la legisladora priísta Yahleel Abdala Carmona presentó iniciativa que crea la Ley de Identidad Vehicular de Unidades Extranjeras de Tamaulipas, por la que se pretende legalizar miles de unidades.
Al igual que en otras entidades fronterizas, con esta reglamentación se dará forma al Instituto de Identidad Vehicular que levantará un padrón de “chocolates”.
En Baja California, en febrero del 2020, la diputación local aprobó la Ley respectiva que no pretende nacionalizar, pero sí dar estancia legal a unidades y verificar la contaminación que generan.
Según el documento de la priísta neolaredense, el programa está dirigido a los residentes fronterizos, siempre y cuando demuestren que sus unidades tienen más de un año de haber cruzado la frontera. Deberán comprobar domicilio.
En la reunión presencial de este miércoles los legisladores presentaron 15 iniciativas, más una enviada por el Ayuntamiento de Reynosa.
Los trabajos continuarán este jueves. Aun en tiempos de coronavirus volverán a reunirse en plenaria para desfogar asuntos pendientes. Dos por semana esta y la próxima.
El diputado panista Héctor Escobar Salazar presentó iniciativa para que la autoridad federal acuerde reducir hasta en un 50 por ciento el precio del gas doméstico LP, a los usuarios tamaulipecos.
Según sus palabras, el 50 por ciento de los residentes del estado depende del gas para sus tareas hogareñas.
La quita en el precio tendría vigencia entre julio y septiembre, o más si la emergencia por el coronavirus continúa.
Por su parte Gerardo Peña Flores subió proyecto por el que se hacen adiciones a la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para que tengan acceso a fondos públicos para proyectos sociales.
“JALON DE OREJAS” A LA ALCALDESA DE REYNOSA
Los diputados de la Comisión de Asuntos Municipales acordaron enviar de inmediato exhorto a la alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez, para que elimine las “sesiones virtuales” de cabildo y las haga presenciales.
Lo anterior a petición de algunos regidores que incluso solicitaron anular los acuerdos del cuerpo edilicio realizados en asambleas “a distancia”, que se hacen como medida preventiva del coronavirus.
Juana Alicia Sánchez Jiménez, representante por aquella región, dijo que la alcaldesa y los regidores “andan en campo”, en la calle, y por tanto están en condición De reunirse en cabildo.
Comentó que los propios diputados, a pesar de la pandemia, se reúnen físicamente para tomar acuerdos. Igual deben hacerlo aquéllos.
El acuerdo fue tomado para entrar en vigor de inmediato.
A la decisión se opuso la diputada Ma Olga Garza Rodríguez, del PRI, también de Reynosa, quien apeló al humanismo de sus compañeros y dijo que la presidenta Ortiz “es una persona en situación de riesgo al cien, alguien que tuvo cáncer y también en cuestión del cerebro”.
Comentó que las sesiones comenzaron por el sistema virtual por acuerdo del mismo cuerpo edilicio, y pidió que sean ellos los que resuelvan.
QUE TAMBIEN INFORME SOBRE MANEJOS ECONOMICOS
Por su parte la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, presidida por Francisco Garza de Coss, acordó enviar exhorto a la presidenta Ortiz Domínguez para que informe a la mayor brevedad, a los mismos regidores, sobre temas de manejo de dineros públicos.
La información que solicitan, que les han negado instancias de la presidencia, es la siguiente: Padrón de tianguistas, cobro diario por uso de derecho de la vía pública, informe mensual de los ingresos y egresos, relación de compras mensuales incluyendo automóviles, maquinaria y equipo, vestuario y servicios profesionales.
Informe mensual detallado de las remuneraciones extraordinarias que perciben los funcionarios y la forma en que se les paga; informe de los gastos de comunicación social, licitaciones de obra pública y beneficiarios de becas municipales.
La información toda que deberá proporcionar la alcaldesa Maki Ortiz Domínguez a los regidores, abarca el ciclo de octubre del 2018 a la fecha.
De las iniciativas, Francisco Javier Garza de Coss subió reformas que adicionan el Código Municipal para que sean los presidentes municipales los que convoquen a sesión de cabildo, y no los secretarios del ayuntamiento.
Patricia Pimentel Ramírez, de Movimiento Ciudadano, presentó dos, una de ellas de reformas al Código Penal para decretar que, en el caso de delitos de violencia familiar, no se pueda otorgar perdón alguno.
El priísta Florentino Aarón Sáenz Cobos dedicó el espacio a su iniciativa de exhortar al gobierno federal a que retome el programa “3por1 para Migrantes” en obras públicas y el Fondo de Fronteras.
Por igual la 64 legislatura aprobó cuatro dictámenes, uno de ellos por el cual se otorga pensión vitalicia al policía estatal Francisco Guzmán Morales, quien en cumplimiento de su deber perdió un ojo.
Como presidente de la mesa Directiva por el mes de junio fue nombrado Arturo Soto Alemán.
Discussion about this post