Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Hace más de un siglo Jorge Mansur Mahana llegó a la capital de Tamaulipas en busca de oportunidades como comerciante.
Bebió agua de “La Peñita” y el 16 de mayo de 1924 solicitó al ayuntamiento su nacionalización, que le otorgó de inmediato.
“Es mi abuelo, ahí comenzó el tronco de una familia de comerciantes”, dice Miguel Mansur Pedraza, nieto de quien había nacido en Siria en 1890.
Forma parte de toda una generación que dio fama a negocios como sedera “La Perla” y tienda “La Leona”, ubicadas por la calle Hidalgo, que ocupan un lugar en la cronología de la antigua Villa de Aguayo.
“Son tres generaciones que le debemos mucho a ciudad Victoria”, agrega quien hoy encabeza a un grupo de hombres de negocios y organizaciones civiles, para llevar agua gratuita a colonias que carecen del vital líquido.
La cultura del comercio llama. Su padre, Miguel Mansur Areiro, también nació en la capital y continuó la vocación de los negocios en el ramo de telas y ropa.
Desde hace años el hoy también presidente del Club de Futbol Correcaminos, trae el “gusanillo” de servir a la comunidad que lo vio nacer el 18 de abril de 1961.
-¿Eternos comerciantes?
-Desde que llegó mi abuelo en 1924. Tengo dos ascendencias, una de mi abuelo Pedraza, de Hualahuises, Nuevo León, y otra de mi abuelo de Siria que fundó la tienda La Leona. Comerciante por los dos lados.
-¿Algún político en la familia?
-No. Hasta ahorita.
El 4 de junio del presente Miguel ángel, agrónomo egresado de la UAT, sorprendió al invitar a periodistas a la jornada de arranque de las pipas que repartirán agua en colonias que sufren el vía crucis por falta del vital líquido en Victoria.
-Vemos un problema muy añejo en Victoria. Lo que hacemos un grupo de empresarios es unir esfuerzos económicos para llevar el agua. Es un servicio a la comunidad –menciona.
-¿Algún fin político?
-El objetivo es coadyuvar a un problema de contingencia.
-¿Se ve en alguna boleta en el 2021?
-Creo que ese es otro asunto, algo que van a definir los partidos. Estuve en las boletas del 2018; soy presidente municipal suplente. Soy respetuoso de los tiempos.
-¿Le gusta la política?
-La política es servicio público, un vehículo para servir, llevar servicios o acciones a tu comunidad, a la ciudadanía. Me gusta servir haciendo el bien.
-¿Viene del PRI?
-Estuve. Fui regidor con Enrique Cárdenas del Avellano a propuesta de la Cámara de Comercio. Yo era primer vicepresidente y la cámara usualmente sugiere algún socio. Eso fue todo. Me retiré a mi sector comercial y a promover el desarrollo económico de Tamaulipas.
LLENAMOS EL ESTADIO MARTE R. GÓMEZ: MIGUEL, PRESIDENTE DEL CORRECAMINOS
Mansur Pedraza está casado con Edna Arévalo y tienen dos hijos: Edna Nelly y Miguel.
“Ya de viejo” -como dice-, a los 50 años estudió una Maestría en Administración de Empresas.
Práctico y de poca solemnidad, la mañana de la entrevista se dispone a degustar un almuerzo muy sencillo y común entre los victorenses: Gorditas elaboradas con varios guisos.
El gusanillo de servir siguió luego de la regiduría. En 2011 formó la asociación civil Comité Ciudadano Para el Desarrollo Económico de Tamaulipas, dedicada a prestar servicios de asesoría en general a comerciantes.
Desde antes de la campaña por la gubernatura, en 2016, se incorporó al movimiento de “los vientos del cambio” y el candidato Francisco García Cabeza de Vaca.
-Conocí al ahora gobernador cuando era senador. Platicamos el tema de las energías eólicas. Yo era presidente de la Federación de Coparmex en Tamaulipas y trabajamos para sacar las grandes reformas, como la energética y laboral.
En un momento dado me dice: “Miguel, te invito a mi proyecto”, y le contesté “con gusto le entramos”. Creo que ya era necesario un cambio. Era necesaria una nueva forma de hacer política en Tamaulipas, de gobernar. Me uní antes del 2016.
Ya en la campaña formó parte del comité de financiamiento y, al obtener el triunfo, fue encaminado a colaborar en el área de desarrollo comercial.
-¿Qué aspiración política tiene Miguel?
-Servir. Solo eso.
-¿Desde la función pública?
-Desde ahí puedes, todo en colaboración. En mi función como presidente del Club Correcaminos logramos que el equipo, que estaba prácticamente en el último lugar, se colocara en el segundo. Todo en tres meses. Logramos llenar el estadio Marte R. Gómez.
Hace muchos años que no se llenaba. No es trabajo de un solo hombre, es dándole participación a todos. Los resultados ahí están. Casi ocho mil 500 personas por partido. Fuimos del segundo equipo a nivel nacional, de esta liga, que teníamos más afición.
-¿Conoce los problemas de Victoria?
-Claro que sí. Aquí he vivido todo el tiempo. Soy victorense, he trabajado en diferentes sectores del comercio desde con mi abuelo.
-¿Qué le falta a Victoria? ya no es la ciudad amable que pregonamos.
-Como decía Don Carlos Adrián Avilés… Nos falta más comunión entre los ciudadanos, ser más participativos. Es tiempo de sumarnos a una intencionalidad general para llegar al objetivo de tener otra vez la ciudad amable, limpia y donde andes por la calle, tranquilo.
-Si a Miguel Mansur le piden que aglutine a esa gente ¿lo haría por el bien de Victoria?
-Lo haríamos, sí. Ya lo hemos hecho. Una de las cosas que empujamos los empresarios y personas de la sociedad civil, en este momento, es colaborar. Lo hacemos con el agua.
DON BLADIMIR JOCH, UNO DE LOS MEJORES ALCALDES DE VICTORIA.
Como buen agrónomo es muy madrugador. Lo “aprendió” desde su época de agricultor en el municipio de Padilla. Por 13 años se dedicó a sembrar sorgo, maíz, trigo, cártamo, girasol, frijol.
-Teníamos una rotación de cultivos muy interesante. Me acostumbré a levantarme temprano.
Como buen católico cree en Dios y trata de asistir a misa con frecuencia.
Sobra decir que el fútbol es su primera afición.
-¿A qué otras cosas es aficionado?
-La verdad es que a trabajar, no hemos tenido la oportunidad de participar en un tema de diversión. No puedo decir que mi hobby sea el trabajo pero por ahí ando.
-En su percepción ¿quién es el mejor alcalde de Victoria de los últimos tiempos?
Sin pensarlo dos veces expresa:
-Don Bladimir Joch González, una persona que anda por la calle saludando a la gente con la frente en alto, con mucha emoción. Entre otras obras hizo dos mercados, uno el de abastos.
-¿Fue un presidente honesto?.
-Ahí te das cuenta de cuándo una persona es honesta y trabajadora. Don Bladimir sigue escribiendo (como periodista). Para mí es el reflejo de un elemento propositivo que trabajó como presidente municipal.
-Mansur Pedraza ¿ha sido amigo de gobernadores?
-Conocimos bien a Américo Villarreal, fue compañero de escuela de mi papá cuando eran chavalos de primaria. Conocí a Eugenio como victorense, a Yarrington y, sobre todo, con el que más amistad he cultivado es con el actual Francisco García Cabeza de Vaca. Con él descubrí, cuando trabajamos en las campañas políticas, de cómo la gente quería un cambio, deseaba una nueva realidad.
-Ya, la neta, la neta ¿tienes alguna aspiración política?
-Seguir sirviendo a los victorenses, a una ciudad a la que mis antepasados -que llegaron hace más de un siglo- y yo, le debemos mucho. Necesitamos coordinar esfuerzos ciudadanos. El gobierno nunca puede resolver todos los problemas, tenemos que unir esfuerzos.
Discussion about this post