Por Agencias
Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se desmarcó de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, acusado de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y quien en unas horas llegará a México como parte de un proceso de extradición con España.
“No hay registro, ni en el padrón actual ni en el histórico, de que Emilio “L” haya militado un solo día en nuestro partido. El PRI rechaza la corrupción y sus consecuencias y apoya las legítimas causas y demandas de la sociedad civil para combatirla. #TopeHastaDondeTope”, señaló la dirigencia del partido.
A través de Twitter dijo: “Seamos claros, los actos de corrupción son individuales y, quien los cometa, debe enfrentar todo el peso de la ley. Lo que no debemos admitir es la confusión de igualar la conducta de un individuo a la de una institución”.
Agregó que la Fiscalía General de la República será la encargada de llevar el caso, respetando el debido proceso y garantizando los derechos que marca la ley.
LOZOYA YA VIENE RUMBO A MÉXICO
El avión que traslada al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, despegó de Gander, Canadá, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de realizar una escala de dos horas para recargar combustible.
Se estima que la aeronave Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, aterrice poco antes de media noche o en las primeras horas del viernes.
El avión de la Fiscalía General de la República (FGR) que traslada al ex funcionario despegó cerca de las 17.00 horas de Madrid (10:00 horas de México), y realizó una escala en Canadá.
Una vez que llegue a México, Lozoya Austin será sometido a un examen físico dentro del hangar de la FGR y posteriormente lo trasladarán al Reclusorio Norte.
La audiencia en México del ex director de Pemex, Emilio Lozoya será a puerta cerrada, pero el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que informará en tiempo real a través de Whatsapp el desarrollo de la diligencia. Lo anterior dijo debido a las medidas sanitarias por el coronavirus.
El ex funcionario fue detenido en Málaga en febrero pasado y tras llegar un acuerdo con la FGR aceptó su extradición voluntaria, asegurando que proporcionará información a las autoridades nacionales en torno a los sobornos que se recibieron de la constructora brasileña Odebrecht y de la compraventa con sobreprecio de la empresa Agronitrogenados. (La Jornada).
Discussion about this post