Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Mario Flores Pedraza informó que ese organismo empresarial no está de acuerdo con la decisión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud que determinó el cierre de las tiendas de conveniencia y los centros comerciales durante los próximos dos fines de semana, como una medida para frenar los contagios de coronavirus, estrategia que forma parte de un acuerdo gubernamental publicado el 30 de junio en el Periódico Oficial del Estado.
Desde que se dio el anuncio a través de los medios de comunicación y redes sociales, la población se alarmó y acudió a realizar compras de pánico, originando largas e interminables filas en los centros comerciales, ocasionando probables contagios entre la gente.
Mario Flores argumentó que los comerciantes y empresarios en general han cumplido a cabalidad con todos los protocolos preventivos y han comunicado oportunamente a todos los clientes sobre las medidas básicas que deben cumplir, como el uso de cubre bocas y gel antibacterial cuando ingresan a los establecimientos, además de permitir el ingreso de una sola persona por familia.
Si hay una alta velocidad de contagios del virus no es culpa de los negocios o comercios, la fuente del contagio está en otra parte, indicó el dirigente patronal, y añadió que la realidad es que la sociedad se ha relajado, muchas familias hacen reuniones y fiestas sociales, la gente sigue saliendo en la noche o a cualquier hora y lo peor es que sin protección ni respetando la sana distancia.
“Por lo tanto los contagios no están en los centros de trabajo sino en la ciudadanía, que sale de sus casas sin cubrebocas, que se reúne en las noches, que hace encuentros sociales. Lafuente de contagio está en todas las personas que no están respetando las recomendaciones, no en los comercios”.
Cerrar, reabrir y volver a cerrar cuesta mucho dinero que los empresarios no tienen por qué pagar, es decir la pandemia del Covid-19 los afectó y sigue afectando las finanzas de sus empresas.
Discussion about this post