Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Al 10 para las 9 de la noche se pusieron de pie, entonaron el Himno Nacional y clausuraron el segundo periodo ordinario de sesiones.
Luego de una maratónica sesión de más de ocho horas seguidas, la 64 legislatura al Congreso del Estado entró en receso. Sus integrantes regresarán hasta octubre.
Sin más protocolo, luego de esa agotadora jornada, la clausura estuvo a cargo del presidente del mes, Arturo Soto Alemán.
Diez minutos después se instaló la Comisión Permanente que presidirá Gerardo Peña Flores, coordinador parlamentario y coordinador de Acción Nacional, la bancada mayoritaria, que horas antes se había nombrado.
Los diputados cumplen nueve meses de ejercicio en dos periodos. Durarán dos años en el encargo.
Para no variar en sus cargas de trabajo, las fracciones leyeron 14 iniciativas y aprobaron 13 dictámenes.
Aparte una iniciativa del Gobernador por la “vía rápida”, sin ir a comisiones, por la cual se crea la Fiscalía Especializada para asuntos en agravio de niños, niñas, adolescentes y contra mujeres por razón de género, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
Se trata de una reestructuración de funciones a la Ley que crea la Fiscalía, la cual fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 20 de agosto de 2019.
Dichas adiciones incluyen extender la protección de “guaruras” a las esposas, concubinas y concubinarios, o a los padres e hijos de los funcionarios de la propia dependencia.
En su artículo 71, el ordenamiento brindaba “medidas de seguridad y protección” exclusivamente a los funcionarios que determine el Consejo de Fiscales.
La protección a las esposas, ascendientes y descendientes (padre e hijos) no solo se dará cuando el servidor esté en funciones, sino después de que concluya el encargo.
Otro elemento es que los guardias de seguridad deberán proporcionarse no solo en Tamaulipas sino en toda la República, para lo cual fue eliminada una fracción del propio artículo.
La acción de los “guaruras” incluye el uso de armas de fuego “así como las que de conformidad con el dictamen y el Reglamento resulten suficientes”.
El mínimo de protección a los ex servidores de la Fiscalía será por la mitad del tiempo que se desempeñaron, lo cual podrá prolongarse “en tanto subsistan las condiciones de riesgo”.
Aprobado este martes, el decreto entrará en vigor en cuanto se publique en el Periódico Oficial del Estado.
ADOLESCENTES PODRÁN ABRIR CUENTAS BANCARIAS
El diputado Gerardo Peña Flores, coordinador parlamentario, presentó iniciativa por la cual se adicionan disposiciones del Código Civil, para dar autorización a los adolescentes de 15 a 18 años a que abran cuentas bancarias.
Con ello la legislación de Tamaulipas estará en concordancia con reformas a la Ley de Instituciones de Crédito y Código Civil Federal, que en fecha reciente aprobó el Congreso de la Unión.
A los 15 años solo pueden recibir transferencias de instituciones oficiales; a partir de los 16 de una fuente laboral o patrón. En ningún momento se permitirán depósitos en efectivo.
Según la reglamentación del Banco de México, los menores o podrán recibir más de tres mil UDIS (valor de 6.4 pesos para junio del presente año), ni tener acceso a créditos o financiamiento.
La tampiqueña Rosa María González Azcárraga dio lectura a su propuesta de reducir de tres a dos años, los mínimos para tener derecho a alimentos en razón de separación, según el Código Civil, cuando en el concubinato no haya descendencia.
Alberto Lara Bazaldúa, de Reynosa, se refirió a la propuesta de adicionar el Código Penal, a fin de castigar con cárcel cuando alguien obligue a los trabajadores a firmar documentos en blanco para reducirles derechos o aceptar despidos.
LE ‘CRECERÁ’ EL NOMBRE AL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA
En la misma jornada, el diputado Francisco Garza de Coss subió iniciativa por la que le “crece” el nombre al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información. Se le agregará lo de “Protección de Datos Personales”.
Amplía adiciones a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y a la Ley para la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado, en cuanto al juicio político para los funcionarios que detentan fuero.
De la morenista Edna Rivera López es la propuesta para reformar la Constitución de Tamaulipas, a fin de homologarla con la reforma educativa introducida por el Gobierno de López Obrador en la Constitución Mexicana.
Dijo que han terminado los 180 días que los legisladores federales otorgaron a los Congresos Estatales para “acoplar” sus Leyes.
Del también morenista Eliud Almaguer Aldape es la iniciativa de exhorto a la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, para que analice la viabilidad de construir “rampas de frenado” en la carretera Rumbo Nuevo, para evitar los sangrientos accidentes generados cuando vehículos de carga se quedan sin frenos.
Según su punto de vista, el tramo de mayores accidentes se da entre los kilómetros 31 al 36, y es ahí donde deben instalarse las salidas de frenado.
‘RETACHAN’ INICIATIVA DE PERMUTA DE MAKI ORTIZ
En el punto de dictámenes, la legislatura declaró improcedente iniciativa del ayuntamiento de Reynosa para permutar un terreno de propiedad pública de ocho mil 700 metros cuadrados, por uno particular de tres mil 700.
El predio municipal se ubica en la colonia La Cima y sería una especie de indemnización para los hermanos Sergio, Rosvel y Laura Esther Salinas Cantú, a quienes el municipio afectó una propiedad para construir lo que es el boulevard Luis Donaldo Colosio, en el año 2004.
No se dará el intercambio porque lo prohíbe la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, al tratarse de una franja que fue cedida a la presidencia municipal, según el dictamen de los legisladores.
Por igual dejaron sin materia, por falta de interés del presidente municipal de Matamoros, Mario López Hernández, iniciativa por la cual se deroga decreto que crea el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de aquella localidad, un proyecto que fue acordado por síndicos y regidores en abril del 2017.
Abrogaron en cambio el decreto que dio forma al Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes, emitido en 2006. Desaparece dicho organismo por petición del ex alcalde Jesús de la Garza Díaz del Guante y por falta de interés del actual López Hernández.
Discussion about this post