Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Al final de su reunión ordinaria de poco más de dos horas, los integrantes de la Diputación Permanente de Tamaulipas sorprendieron con algo no agendado: Un minuto de silencio en honor de los paisanos fallecidos por coronavirus.
“Nuestro pésame a los familiares de fallecidos por la pandemia; se les recordará con aprecio y gratitud”, dijo el coordinador parlamentario y presidente de la Permanente, Gerardo Peña Flores.
Eran las 15:10 horas. Habían dictaminado 11 iniciativas provenientes de la presente legislatura y rezagadas de la anterior.
Hasta ese momento -la cifra aumenta cada vez- la secretaría de Salud reportaba 579 fallecidos con un registro de ocho mil 738 contagiados.
Los diputados que no salieron de vacaciones dieron el visto bueno a una vieja iniciativa por la que se reduce de un año a seis meses, el plazo máximo para declarar muerta a una persona desaparecida.
Fue presentada el 17 de diciembre del 2017 cuando la bancada del PAN era coordinada por el diputado Carlos Alberto García González.
En la reforma al artículo 615 del Código Civil estuvo de acuerdo la fracción de Morena que encabeza Edna Rivera López, quien solo recriminó el por qué no se había aprobado antes.
Los autores del proyecto señalaban que, en esa fecha, Tamaulipas tenía un registro de alrededor de seis mil desaparecidos, y urgían a que en un máximo de seis meses se haga la declaratoria de ausencia, para que familiares tengan acceso a los derechos que por Ley les corresponde.
En cambio declararon improcedente iniciativa por la cual se reduce de 45 a 15 días, el tiempo para que los propios diputados emitan un dictamen en comisiones sobre las iniciativas que se presenten.
El argumento es que necesitan tiempo suficiente para realizar los “estudios conducentes para sustentar la viabilidad de cada iniciativa”, en lo que incluyen consultas ciudadanas.
Fue un proyecto que presentó el morenista Ulises Martínez Trejo, de fecha 21 de noviembre del 2019, referente a reformas a la Ley Sobre la Organización y Funcionamiento Internos del propio Poder Legislativo.
Desecharon iniciativa de Patricia Pimentel Martínez por la que pedía expedir la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama, un “reciclado” que subió con fecha 6 de octubre del 2019.
Dictaminaron que ya hay estructuras y procedimientos que permiten organizar y operar las acciones para la prevención, tratamiento y rehabilitación del mal que afecta principalmente al sexo femenino
Improcedente declararon también iniciativa del propio PAN, de fecha 17 de diciembre del 2016, en la que se pedía cárcel para los “halcones” al servicio de la delincuencia organizada, ubicados en los cruceros de las ciudades.
El motivo es que ya está tipificado en el artículo 171 Quárter del Código Penal, a iniciativa que partió del poder ejecutivo, en decreto aprobado el 21 de abril del 2017.
En esta sesión de alrededor de dos horas, los integrantes de la Permanente analizaron 11 iniciativas, de ellas seis rezagadas de la anterior legislatura, la 63.
Discussion about this post