Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Jorge Bello Méndez dijo que de mayo a septiembre las tarifas de energía eléctrica se disparan en forma considerable afectando seriamente la economía de la industria restaurantera, cuya situación se torna más caótica debido a las bajas ventas por el Covid-19.
Indicó que la contingencia sanitaria llegó precisamente en esta temporada en la que se registra un mayor consumo de luz en ese tipo de establecimientos.
“Esta pandemia llega en una etapa de recibos de energía, los recibos más caros en los negocios se dan más o menos entre mayo a septiembre”, reiteró.
Mantener abierto un restaurante implica brindar toda clase de comodidades a los clientes, como el de proporcionar un espacio fresco; así ya sea que haya uno o diez comensales, el aire acondicionado se tiene que encender en estos días en los que se siente más el calor debido a la canícula.
Es por eso que desde la Canirac se está recomendando a todos los socios intentar toda clase de ahorros, como por ejemplo recortar horarios y gastos de energía, sin afectar la calidad del servicio que reciben los clientes, para que al llegar el recibo no se convierta en una fuerte carga económica y un sufrimiento para los empresarios.
“Un cliente o diez es lo mismo, la diferencia es lo que un cliente deja en gastos, entonces ahí los negocios han tenido que hacer actividades de ahorro; hemos motivado a que recorten horarios y otros gastos buscando el mayor de los ahorro, para que el día de mañana que llegue el recibo, que en algunos casos es mensual y en otros bimestral, ese sufrimiento no se convierta en una carga más para todos”.
Discussion about this post