Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Sin duda el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador sumo varios puntos en su gira por Estados Unidos, concretamente en la reunión en la Casa Blanca con Donald Trump.
Pero hubiera sido un éxito total y un jonrón para hablar en términos beisboleros como le gusta al primer mandatario mexicano, dejar clara la agenda para dar cabida a los problemas que hoy por hoy interesan a la comunidad mexicana.
Porque quedaron en el tintero temas como la protección a estudiantes mexicanos en tiempos del coronavirus en Estados Unidos, la migración legal e ilegal de nuestros compatriotas, así como acuerdos sobre los sectores agropecuario y energético, financiamiento para la protección del medio ambiente y crimen organizado en ambos lados de la frontera, entre otros.
Debió también privilegiarse el dialogo bilateral y la disminución de las deportaciones anunciando mecanismos del gobierno mexicano en favor de nuestros paisanos en el vecino país, apoyar las “ciudades santuario”, y el acceso a los servicios de salud en la presente pandemia.
Por cierto si el pretexto de la visita a Washington fue el inicio del T-MEC, no debió haber regresado nuestro Presidente sin haberse reunido con los legisladores demócratas que pusieron bastante empeño para sacarlo adelante, o cuando menos un saludo de cortesía con su dirigente Nancy Pelosi.
Habrá que ver tras las ausencias de los temas mencionados de la agenda presidencial, cuáles serán los beneficios o perjuicios que le esperan a nuestro país en el corto y mediano plazo, porque no puede ignorarse que los temas de la gira presidencial por Estados Unidos debieron ser meditados y revisados por los funcionarios mexicanos encabezados por el canciller Marcelo Ebrard, y queda la duda si los temas arriba citados se rechazaron por inconvenientes o fue un simple olvido.
Discussion about this post