Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con la oposición de la bancada de Morena, los diputados locales aprobaron este martes el cobro de derechos por la emisión de gases a la atmósfera, encaminado a gravar principalmente a las empresas generadoras de energía eléctrica.
Luego de una larga exposición en que trataron de convencer a los morenistas sobre las bondades del “impuesto verde”, sin lograrlo, votaron a favor los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Con ello quedó reformada y adicionada la Ley de Hacienda del Estado para entrar en vigor a partir del uno de enero del 2021.
El cobro será de 250 pesos por tonelada liberada de bióxido de carbono, azufre, metano y otros gases.
Hay un “perdón” para los generadores de menor contaminación, que en este caso serían los fritangueros y restauranteros, con un límite máximo de 25 toneladas de emisiones por mes.
Durante el proceso de dictaminación y aprobación, no quedó establecido cuántos recursos entrarán a la hacienda estatal. Se habla de más de tres mil millones de pesos.
Esta iniciativa ha sido de controversia al argumentar el gobierno federal que los estados no pueden legislar en la materia.
Ante ello los diputados señalan en su dictamen que, si bien es cierto que la Carta Magna, en su artículo 73 establece que las atribuciones son “facultad exclusiva de la federación”, también es cierto que las actividades generan contaminantes y repercusiones para el medio ambiente.
“No se está gravando ninguna actividad reservada a la federación, ni se está contraviniendo el deber parcial de obstrucción tributaria que implica el Sistemas de Coordinación Fiscal”, dice el documento de la legislatura tamaulipeca.
Dan cuenta que el Estado “se encuentra en posibilidad de fortalecer su política fiscal e implementar mecanismos que permitan aumentar la recaudación de la hacienda pública”.
En el curso de la aprobación a la iniciativa presentada por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca con fecha 10 de junio del presente, se ha ventilado la posibilidad de que el Gobierno Federal presente recursos de Controversia Constitucional, con lo cual el cobro no entraría el uno de enero del año entrante, sino hasta que se resuelvan los expedientes.
El documento original registró algunas modificaciones por parte de los diputados, como es la variación de impuesto a derecho; que entre en vigor no inmediatamente sino hasta enero, y conceder el “perdón” a los pequeños generadores de contaminantes.
En cuanto al cobro, cambiaron el término de “cuota” por el de “tarifa” en UMAS, hasta alcanzar los 250 pesos por tonelada.
Discussion about this post