Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Algo inédito en la provincia del Nuevo Santander: Este fin y principio de semana las autotiendas (todas) permanecerán cerradas, no habrá transporte público, ni pulgas, tianguis, ambulantes ni parques y áreas recreativas.
Inevitable volver a tocar en este espacio el tema de nuestros días, el permanente en medios y redes sociales, el que ya tiene en cuarentena al Gobernador García Cabeza de Vaca.
Esta tierra colonizada por Don José de Escandón amanecerá el sábado como un fantasma. Todo en aras de evitar más muertes. Nos rebasó el coronavirus.
El epicentro de la pandemia es Reynosa, la capital sexenal de Tamaulipas, liderando con 1,730 positivos y 161 muertos (a la hora de escribir esta colaboración).
Todavía no es un mensaje de SOS el que hace la alcaldesa de esa región, Maki Ortiz Domínguez, pero nos da una idea clara que pronto el sector salud se enfrentará a las dolorosas decisiones de a quién conserva la vida y quién muere por falta de respiradores y equipo.
Para allá vamos.
“Se está batallando para encontrar espacios en los hospitales, públicos y privados”, escribió en redes la señora, al tiempo que hacía tomar el acuerdo de cabildo de enterrar “gratis” a los muertos por Covid. Condonará impuestos a los dolientes.
Es algo que deberían seguir los restantes municipios.
Por ahora Reynosa es el mejor organizado para prevenir, hacer cumplir medidas y apoyar a grupos vulnerables. Ha regalado 400 cubrebocas y entregado 30 mil despensas.
Ya decíamos en colaboraciones anteriores ¿qué falló?, ¿qué hace falta?, ¿un golpe de timón?, ¿manotazo sobre la mesa?.
Muy difícil que el jefe estatal acuerde cambios en la secretaría de Salud a medio camino. No son recomendables. Nadie sugiere renovar de penco a mitad del río. No por ser forastera Doña Gloria Molina Gamboa estaría haciendo mal papel. Sus colaboradores quién sabe.
Queda el cambio de estrategias y aplicar estrictamente las medidas coercitivas, a todos, incluyendo políticos. Otras naciones han puesto el ejemplo.
El virus es una realidad. Tiene presencia en 33 municipios y pronto llegará a los restantes diez. Es insoslayable. Ya solo faltan Palmillas, Villagrán, San Nicolás, Antiguo y Nuevo Morelos, Cruillas, Jaumave, Llera, Mainero y Méndez.
En los siguientes días estarán infestados, si se considera que hay casos “en investigación” los Morelos, Jaumave y Méndez.
Doloroso será llegar a aplicar el protocolo de dejar morir a los viejos (en edad ya no productiva) por sobre los jóvenes que tienen todo un futuro por delante.
Hace tres meses, cuando leíamos en noticiarios que era un procedimiento cotidiano en naciones europeas, como Italia, nunca pensamos llegar a esa situación. Es el camino que llevamos.
Muy temprano el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dio a conocer en su cuenta de twitter que es positivo al coronavirus y seguirá trabajando desde casa. Los síntomas que presenta no son agresivos
No es el primero ni será el último Gobernador. La pandemia sigue sin ser “domada” en ninguna región de México.
En ese confinamiento seguro tendrá oportunidad de analizar y reflexionar sobre las medidas contra el virus mortal. Un golpe sobre la mesa acabaría con la movilización de los políticos en territorio. Aun con todos los riesgos -para la población-, han convertido el escenario estatal en un auténtico “mercado del voto”.
Si hay un sector que no ha respetado las medidas de confinamiento, es el de los políticos. Senadores, diputados locales, diputados federales, alcaldes, líderes de partidos y aspirantes andan como Santa Claus regalando frijol (con gorgojo), aceite, arroz y hasta naranjas, chiles y cebollas con tal de salir en la foto y estar en la mente colectiva.
No solo es el aparato de los programas federales que comanda JR Gómez Leal, cuyo actuar es permitido por el decreto presidencial. Ahí están los religiosos y grupos y clubes que medran con la bandera del buen samaritano, que no han guardado reposo en estos meses de resguardo domiciliario obligatorio ¿ellos qué?.
Un golpe sobre la mesa sería suficiente para meter orden. De lo contrario nos espera un panorama muy distinto en este trance del virus.
Como dice la voz popular: O todos coludos o todos rabones.
En otros asuntos, el IETAM empieza actividad rumbo a las elecciones del año entrante. Emitió el acuerdo para ratificar o renovar los consejos distritales y municipales. La convocatoria deberá estar circulando a más tardar el 15 de octubre.
Hay chamba para los desempleados. Cada comité estará integrado por cinco consejeros más los secretarios en que descansa el auténtico trabajo. En los 22 distritales hay 110 plazas de consejero; 215 en los municipales.
Por cierto, algo debe andar mal. Es que se genera una estructura burocrática que no debería ser. Aparte de municipales y distritales locales, estarán los distritales federales ¿por qué no uno solo?. El INE es el que tiene los elementos informativos y técnicos para hacer el trabajo. Es el que hace la parte más delicada.
Uno de los transitorios de la Ley Electoral de Tamaulipas dice: “Salvo mandato o disposición en contrario, en las elecciones concurrentes con la federal no entrarán en funciones los Consejos Distritales”.
Discussion about this post