Por José Gregorio Aguilar/Redacción
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La organización Misión Rescate México (MRM), influenciada por la Iglesia católica, por el PAN y por resabios del Partido Humanista y del Partido Demócrata Mexicano (PDM) está convocando a todos los mexicanos a no conmemorar el Grito de Independencia del 16 de septiembre como históricamente se ha venido haciendo, sino colocando banderas con crespones negros, en total silencio, con luces apagadas y veladoras encendidas como una muestra de rechazo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por “la enorme cantidad de muertos por el Covid-19 y por la inseguridad”.
Leonardo García Camarena, integrante de MRM -integrado por decenas de organizaciones derechistas y clericales del país- dijo que este ejercicio tiene como fin motivar la participación de cada ciudadano para que, en una muestra de solidaridad con todas las víctimas de la pandemia, el 16 de septiembre se recuerde como una fecha en que no hay nada que celebrar y sí mucho que lamentar, por lo que es importante manifestarlo con una bandera con moño negro y una veladora por cada uno de los muertos a causa del crimen organizado y por el Covid-19.
En este punto, dijo que el gobierno de López Obrador es el responsable de las muertes que ha dejado el coronavirus en todo el país debido a que los funcionarios responsables de resolver este problema de salud han hecho un mal manejo de la pandemia.
“Estamos convocando para que el Día del Grito no festejemos nada porque no hay nada que festejar, a que sea declarado día de luto y que cada alcalde, cada gobernador y cada dependencia pública o privada ponga la bandera nacional a media asta, con el moño negro, y los mexicanos salgamos a las plazas públicas con veladoras”, precisó.
Cabe mencionar que por redes sociales también circula un texto que señala que “en virtud de los hechos que estamos viviendo en nuestro México, las miles de personas fallecidas por la COVID 19, los muertos por otras enfermedades debido a la falta de medicinas en el sector de salud pública, los feminicidios, las personas asesinadas y desaparecidas, la pérdida de más de 15 millones de empleos, el cansancio y abuso del personal sanitario, el mal gobierno federal que estamos padeciendo, etcétera, se invita a los mexicanos a aplicar la “ley del repudio” a López Obrador, este 15 y 16 de septiembre, a través de la indiferencia. No verlo, no escucharlo y no difundir su espectáculo de antorchas y poses imperiales.
¿QUIÉN ES LEONARDO GARCÍA CAMARENA?
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa de la Secretaria de Gobernación, García Camarena, uno de los promotores de la “ley del repudio” contra López Obrador, se ostenta como presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, transitó por el Partido Demócrata Mexicano (PDM) y por el Partido Humanista. Sin embargo su carrera política la afianzó en el PAN desde que se hizo miembro activo en 1993. En 1994 fue coordinador de organización del albiazul en Jalisco, área en la que se mantuvo hasta 1999.
Ha sido diputado Local de 1995 a 1997, diputado federal de 1997 a 2000 y alcalde de Tepatitlán de Morelos, Jalisco en 2004. También ha sido subsecretario de Educación de Jalisco en 1998; oficial mayor del Congreso del mismo estado de 2000 a 2003; comisionado de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación en 2006 y coordinador general de Concertación Social de 2007 a 2013.
Si bien su apego por la ultraderecha mexicana empezó desde que en 1985 se inició como secretario de actas del PAN en Tepatitlán, Jalisco, García Camarena asumió abiertamente esa convicción desde que movilizaba agrupaciones de pastoral en la diócesis de San Juan de los Lagos, Jalisco, en donde fue dirigente de las agrupaciones cívicas religiosas, entre ellas la de Solidaridad Popular Cristiana.
Discussion about this post