Por Agencias
Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconoció que el regreso a clases ha sido un proceso difícil y señaló que existe una reducción de 42.8% de estudiantes que asisten a clases presenciales por temor al contagio de la variante ómicron.
Refirió que de los 25 millones de estudiantes que hay en el país, sólo están acudiendo a las aulas 17.5 millones.
“Se ha reducido precisamente la asistencia de alumnos. Ahorita tenemos un aproximado de cerca de 17 millones y medio. Ha sido un proceso difícil porque claro que hay miedo e incertidumbre”, dijo la secretaria de Educación, quien insistió en su exhorto a los docentes a que las escuelas permanezcan abiertas.
“Se les ha pedido a las instituciones que tengan las escuelas abiertas, salvo en algunas situaciones muy extremas. Hay maestros que están dando clases de manera virtual y ahorita tenemos un promedio presencial de un millón 800 mil maestros”, dijo.
Ante el aumento de casos de contagio de covid-19 indicó que se continúa con la implementación de los protocolos sanitarios, tanto en casa como en los planteles escolares, al igual que la recomendación a los docentes para que informen oportunamente sobre cualquier caso de contagio.
Sobre el proceso de la aplicación de la vacuna de refuerzo para el sector educativo, la secretaria de la SEP indicó que se aplicarán 2 millones 686 mil 320 vacunas de Moderna, en 30 entidades del país, ya que Baja California y Colima concluyeron el proceso los días 8 y 9 de enero.
Informe que la vacunación de refuerzo inició en tres municipios de la entidad el pasado 8 de enero; en Campeche se realizará los días 15, 16, 22 y 23 de este mes, y en Guerrero, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas comenzará el próximo 17 de enero.
En el caso de Chiapas, dijo que el proceso de vacunación se realizará en más días debido a la densidad de la población y a que existen comunidades más alejadas.
La titular de la SEP comentó que en el proceso de vacunación participarán los gobiernos estatales, a través de las secretarías de Educación y Salud locales; la Brigada Correcaminos de la Secretaría de Salud; delegados estatales de la Secretaría del Bienestar y personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. (Apro).
Discussion about this post