Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El presidente del Grupo de Análisis Jurídico y Dignidad Magisterial, Venancio Morales Zúñiga, advirtió que en las elecciones para renovar la Sección 30 del SNTE en Tamaulipas puede ocurrir lo que mismo que en otras entidades, como Hidalgo y Veracruz, donde hubo acarreo, compra de votos y promesas laborales para favorecer a cierto candidato y su planilla.
“En Hidalgo y Veracruz tal parece que se estaban jugando la gubernatura: hubo acarreos, viajes de placer a playas, a centros vacacionales y turísticos, ofrecimiento de plazas y otras promesas utilizando el Usicamm, como si fuera de ellos. Esa situación se va a repetir en Tamaulipas, además de amenazas de si no estás conmigo estás contra mí, te ubico hasta donde no haya acceso, te cambio de escuela; son prácticas desaseadas y malas”.
En torno a la próxima renovación del comité ejecutivo seccional, dijo que ha estado dialogando con maestros de Tamaulipas para hacerles un llamado a la unidad, porque solamente unidos se podrá hacer frente a viejos liderazgos que quieren seguir manteniendo el control de este poderoso sindicato.
Consideró que en Tamaulipas, al igual que en las entidades donde ya se efectuó la renovación del sindicato, existen liderazgos probados pero también hay grupos que se formaron por conveniencia a sus intereses, de ahí a que el maestro tiene que ser muy responsable en saber elegir la planilla por la que votará.
“Sí veo muchos grupos con liderazgos probados, otros nada más por conveniencia, pero hay una planilla que ustedes la van a ver allá, una planilla que representa el descaro y la antidemocracia, una burla a los maestros. Es la planilla naranja que promueve la propia organización sindical, en la que quiere repetir la mayoría no importando su perfil, que en muchas partes está muy cuestionado. Luego van a sacar una planilla blanca, formada por supervisores, amigos, dicen ellos: si perdemos la naranja, nos queda la blanca”.
El representante legal de los maestros opinó que los trabajadores de la educación deberán ser los primeros en vigilar esta elección, pues a su juicio ni el SNTE a nivel nacional ni la Secretaría del Trabajo son confiables.
Discussion about this post