Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Una demanda nacional de amparo del pequeño comercio y 700 demandas en lo individual de los pequeños comerciantes de 25 estados del país, incluyendo Tamaulipas, se presentaron este pasado 20 de febrero en los diferentes juzgados del país.
En Tamaulipas se interpusieron más de 50 demandas, principalmente en los municipios de la zona sur del Estado, como Tampico, Madero y Altamira, aunque la cifra podría aumentar ya que el plazo para interponer este recurso jurídico vence este 24 de febrero.
En rueda de prensa a través de la plataforma Zoom, el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, subrayó que el reto que tienen ahora los jueces es hacer valer la ley frente a un reglamento ilegal.
Explicó que el pequeño comercio sale en defensa del libre comercio, de la libre competencia y de la libre elección que tienen los consumidores al momento de comprar, no para defender la comercialización de un producto en particular, en este caso la comercialización de cajetillas de cigarros legales.
Aseguró que el 20 de febrero de 2023 pasará a ser una fecha histórica en la que por primera vez los pequeños comerciantes de México decidieron dar un paso adelante al buscar ejercer su derecho de amparo contra un reglamento que busca ponerse por encima de la ley, al decretar una prohibición comercial sin sentido que exige la no exhibición de mercancías legales bajo el argumento de que exhibirlos es un acto de publicidad.
Esta lucha que hoy toma los cauces de una lucha legal busca impedir que se siente un precedente tan oprobioso como el de esta prohibición que abriría las puertas a una etapa oscurantista en el mercado mexicano en donde el Estado se erija como la santa inquisición que, a capricho discrecional, determine qué es lo que se puede o no exhibir para la venta en los distintos negocios.
“A los jóvenes les pedimos que obren con ética y probidad y que entiendan que en nuestro alegato está en juego 2 millones de auto empleo, que de esta actividad viven 5 millones de personas y que 52 por ciento de la demanda nacional es cubierta por el canal del pequeño comercio”.
Aguascalientes, Quintana, San Luis Potosí, Nuevo León, Baja California Sur, Chihuahua y Zacatecas son los siete estados cuyos comerciantes en pequeño no han interpuesto este recurso jurídico.
Discussion about this post