Max Ávila
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Genaro García Luna podría pasar buena parte o el resto de su vida en prisión, salvo que decida convertirse en testigo protegido y en esa calidad denunciar a sus cómplices. Al parecer es la única opción para disminuir su condena y sin duda también la prueba más severa para mostrar lealtad y agradecimiento hacia su ex jefe Felipe Calderón Hinojosa.
¿Qué tan fiel puede ser un delincuente en las circunstancias del ex secretario de Seguridad?. Es pregunta que nos hacemos después del escándalo que involucra a partidos y personajes del neoliberalismo ahora señalados con mayor precisión gracias a las investigaciones realizadas por las autoridades gringas.
Calderón sabe que difícilmente librará responsabilidad. Eso de que “jamás” pactó con narcos habrá que comprobarlo, al igual que la infantil justificación de “no saber” lo que hacía su funcionario favorito. Y deje, es de risa su reacción última respecto de que el caso GGL “en nada demerita la valiente guerra” contra los cárteles de la droga, como si no fuera público que su gobierno se postró ante los intereses de uno de los grupos más poderosos de aquel tiempo.
Ahora sabemos del aeropuerto de la CDMX abierto, carreteras y retenes libres, policías controlados y sus jefes comprados, mientras el ejecutivo federal simulaba acciones tendientes a encubrir lo que en realidad sucedía. Esto por supuesto, con la colaboración de medios de comunicación y “anolistos” que procuran minimizar este vergonzoso capítulo, incluso señalando que no se está condenando a una persona, sino a México. Resulta que todos somos culpables. ¡Ya ni shingan, y qué poco respeto hacia su madrecita!.
Para García Luna el asunto es de vida o muerte, también para su familia que viendo el lado humano, querrán tenerlo en libertad el mayor tiempo posible. En este sentido la presión ha de ser fuerte por obvias y sobradas razones.
Considerando lo anterior el llamado de AMLO a que colabore para el total esclarecimiento del caso debe tomarlo en cuenta porque a todos ayudaría. Para empezar el camino hacia investigaciones serias y profundas se despejaría y habría más elementos para enjuiciar a los verdaderos responsables del saqueo. No olvidemos que la corrupción empobreció a 70 millones de mexicas siendo encabezada por ex presidentes, desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, pasando por Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Y ni modo que sea invento.
Aceptemos que la 4T tiene pendiente la tarea de encarcelar a los ladrones de cuello blanco más importantes. Ojalá y la condena a GGL aporte más elementos.
HECHOS NO PALABRAS
Con singular alegría se publicita presunta inversión federal de 28 mil millones de pesos en Tamaulipas durante el presente año. El deseo es que aterrice en obras en verdad necesarias para las mayorías. Bueno que las aduanas se modernicen que los puertos se amplíen y que se inyecten recursos a otros programas que solo importan al gobierno del centro.
Sin embargo las autoridades no deben perder de vista los problemas de infraestructura y falta de servicios que se acumulan, sobre todo en las zonas marginadas. Hay que insistir en las carencias que evitan a los habitantes de casi todas las ciudades contar con mejor calidad de vida.
Es criminal que aguas negras broten por doquier como que el vital líquido puro y potable falte en los hogares. De igual forma la pesadilla que significa transitar por calles destrozadas y de gran peligro las 24 horas.
Que los 28 mil millones de pesos vengan a aliviar en algo los problemas de las familias víctimas de gobiernos bajo sospecha de saqueo y corrupción. Serán bienvenidos siempre y cuando no sean utilizados solo para alimentar el ego de funcionarios cuyas actitudes están divorciadas del ideal transformador de López Obrador.
SUCEDE QUE
En Matamoros una borrega enloqueció…eso dicen.
Y hasta la próxima
Discussion about this post