Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Después de cuatro meses de mantenerse amparados debido a que la empresa les declaró inexistente la huelga, los trabajadores sindicalizados de Kemet aceptaron, mediante una votación democrática, el 4 por ciento de incremento salarial, el más bajo en los últimos años, informó Dolores Zúñiga Vázquez.
A cada uno de los trabajadores se les entregó una boleta en donde deberían marcar con una X su opción: “Contrato Colectivo de Trabajo 2023, aumento del 4 por ciento. SI o NO”.
Uno a uno los trabajadores de la maquiladora fueron pasando a depositar su boleta en una caja, después de que eligieron en forma secreta su elección.
“Fueron 165 a favor, 124 en contra y tres nulos; los demás que no pudieron votar es porque están de vacaciones o tienen incapacidades, pero todos los compañeros de los diferentes turnos participaron en esta decisión. Hicimos las votaciones jueves y viernes”, indicó la dirigente sindical.
Zúñiga Vázquez admitió que este aumento salarial es el más bajo que han tenido en los últimos años, ya que el del 2022 fue de 9 por ciento y el del 2021 de 16 por ciento.
Sin embargo, está pendiente que la empresa Kemet autorice a los trabajadores ingresar a la maquiladora su teléfono celular, prohibición que se ha mantenido desde hace meses.
Como se recordará, en abril los sindicalizados de Kemet se fueron a huelga para exigir un mejor incremento salarial, pero un juez laboral la declaró inexistente y los obreros fueron obligados a regresar a su trabajo, razón por la cual el sindicato se amparó contra esa resolución.
Desde entonces, a través de su apoderado legal, la empresa ha hecho a un lado a la dirigente sindical Zúñiga Vázquez, al grado de prohibirle la entrada a la planta, a menos que sea con autorización, situación que llegó a oídos de la diputada federal de Morena y abogada laborista Susana Prieto Terrazas, quien aseguró que vendría a Victoria para respaldar a Dolores Zúñiga y que denunciaría a Kemet por cometer graves violaciones al capítulo 23 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por no respetar la libertad y democracia sindical de los trabajadores, algo que finalmente no ocurrió.
Discussion about this post