Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Desde siempre Tamaulipas ha dado brillantes exponentes de hombres y mujeres que destacan tanto en la política como en la ciencia, la cultura, la educación, etc., y hoy nos toca mencionar al maestro Rogerio G. Hershberger de la Garza, originario de Jiménez que desde hace años hace una importantísima labor para fomentar la lectura y la educación principalmente, de la población hispana en Estados Unidos.
Presidente de “México progresa leyendo A.C.” Rogerio, de origen tamaulipeco, historiador, escritor y filósofo, fue alumno de Juan José Arreola y Andrés Henestrosa.
En 1994 apoyó la difusión del Fondo de Cultura Económica durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, participando en Foros nacionales e internacionales, y en 2004 fue asesor cultural hispano del Sistema Bibliotecario de Texas en ferias, seminarios, conferencias y programas de radio y televisión.
También desarrolló y creó con experimentados bibliotecarios norteamericanos programas, seminarios y proyectos culturales en bibliotecas del vecino país donde hay más población hispana, para la superación personal y de sus familias.
En el 2006 en la Biblioteca de Washington dictó la conferencia magistral “La educación en México y la influencia en los Estados Unidos de América”.
En 2009 recolectó 5 mil libros del sistema braile de diferentes títulos que entregó a bibliotecas con mayor población hispana donde no se tenían.
En 2020 y derivado de la pandemia de covid-19 dictó conferencias y presentó ponencias, y en 2022 se incorpora como conductor a Radio Passión US con sede en Miami, Florida, y con el título de “Roger en la cultura”.
En 2023 el Claustro Doctoral de la Universidad Harol Internacional, le otorga el Doctorado Honoris Causa en Filosofía de la Educación, y el 21 de junio de este año le notificaron ser el ganador del Premio Tlahuicole 2023, que se entregará en noviembre en Hollywood, California, y que su valor es equiparable al Grammy Latino.
Nuestro paisano ha escrito también los libros Programa de lectura compartida padres e hijos, Libro pedagógico del programa de lectura compartida, el Misterio del Tallo, el Ideario bibliotecario, y Escribe cuentos.
Y como él hay muchos tamaulipecos que destacan en el país y el extranjero, y que aquí lamentablemente poco o nada sabemos de ellos.
Por fortuna hay paisanos que radican en la ciudad de México que están pendientes para estimular a quienes destacan en el estado, el país y el mundo, y entre los que hace labor importante Enrique Carvajal Martínez, por cierto tamaulipeco por adopción.
Discussion about this post