Por Agencias
Ciudad de México.- Horas después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión que impide la distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 en Chihuahua, la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que la dependencia es “respetuosa de la legalidad” por lo que aseguró que dará cumplimiento conforme a derecho a todo lo que indique el Poder Judicial, pero insistió en que “es un derecho constitucional de todos las niñas, niños y adolescentes tener acceso a sus LTG”.
En conferencia vespertina en Palacio Nacional para dar a conocer los contenidos de los nuevos materiales educativos que deberán estar en las aulas a partir del próximo 28 de agosto, confirmó que hasta esta tarde la Secretaría de Educación Pública (SEP) no había sido notificada de ninguna disposición de un juez respecto a los amparos interpuestos en Chihuahua contra los nuevos textos.
Acompañada de maestros frente a grupo y de especialistas en temas educativos, Ramírez Amaya llamó a los padres de familia a “no tener miedo, y confiar que con los nuevos contenidos educativos sus hijos aprenderán”, tras destacar que en los LTG para los 24.4 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, “no se incluye la palabra comunismo”.
Destacó que esa palabra solo se incluye en el poema del pastor luterano alemán Martin Niemöller, Primero Vinieron, que tiene múltiples versiones, y que encuentra en el Libro sin Recetas para Maestras y Maestros, y cuyo contenido busca la reflexión pedagógica del magisterio, por lo que no está destinado a los estudiantes. (Laura Poy Solano/La Jornada).
Discussion about this post