Por Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) informó que Jorge A. “C”, Williams “F”, Edgar “M”, Horacio “R”, Carlos “R”, Jorge “C”, José L. “L”, Héctor J. “A”, Christian E. “G” y Horacio “Q” fueron condenados a 50 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad y delitos contra la administración de la justicia.
Por su parte, Mayra E. “V” e Ismael “V” recibieron sentencia de 19 años por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad, delitos contra la administración de la justicia y falsedad de declaraciones.
En un comunicado oficial, la FGJET añadió que el Agente del Ministerio Público demostró fehacientemente, a través de medios de prueba contundentes, la responsabilidad de los hoy sentenciados en los citados delitos registrados el 21 de enero del 2021 en El ejido Santa Anita del municipio de Camargo, donde 19 personas, 17 de origen centroamericano, fueron privados de la vida por impactos de arma de fuego y posteriormente fueron incinerados.
“Con este tipo de acciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con las instancias nacionales e internacionales, para no dejar impunes los delitos que atentan contra la vida y los derechos humanos, en especial de los grupos vulnerables, como son las personas en situación de migración”, señala el comunicado, que, sin embargo en ninguna parte del texto nunca aclara que los sentenciados son parte de los GOPES, que en el gobierno panista de Francisco Javier García Cabeza de Vaca intervinieron en la masacre de Camargo.
En septiembre de este año 11 de los 12 policías estatales de Tamaulipas acusados por la masacre de Camargo, cometida en enero del 2021, cuando 19 personas fueron asesinadas y calcinadas (la mayoría migrantes guatemaltecos), fueron declarados culpables de homicidio calificado, abuso de autoridad y delitos cometidos en el desempeño de funciones administrativas.
La sentencia de culpabilidad fue dictada por el juez Patricio Lugo, del Tribunal de Justicia de Tamaulipas de la primera región judicial.
En esa fecha quedó pendiente la audiencia para individualizar la pena a Jorge A. C., Williams F., Édgar M., Horacio R., Carlos R., Jorge C., José L. L., Héctor J. A., Christian E. G., Horacio Q. y Mayra E. V., quienes, a decir de autoridades de entonces podrían alcanzar 50 años de prisión, además de reparar el daño.
El asesinato de los migrantes, 16 de ellos guatemaltecos y un salvadoreño, fue perpetrado en la comunidad Santa Anita, muy cercana a la frontera con Estados Unidos. Los cuerpos calcinados fueron hallados dentro de una camioneta, y entre ellos también se encontraban los de dos mexicanos que, según las pesquisas, eran los polleros.
Durante el juicio, que comenzó el 22 de mayo pasado, fueron presentados más de 60 testimonios para reconstruir la tragedia, e intervinieron vecinos, peritos forenses, analistas, expertos en múltiples disciplinas y policías de investigación.
Indicaron que el agente Ismael Vázquez -declarado culpable de dar informes falsos- fue clave pues se acogió al criterio de oportunidad, lo cual le permitió decir lo que sucedió, a cambio de la exclusión del delito de homicidio. En su momento, declaró que el entonces coordinador del Grupo de Operaciones Especiales, Horacio ‘N’ “dio la instrucción de rematar a las personas”.
Discussion about this post