Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Katalina Méndez Cepeda, informó que en lo general 6 de cada 10 jóvenes necesitan atención psicológica, y refirió que muchos problemas emocionales se empezaron a visibilizar a raíz de la pandemia del Covid-19
Frente a esta situación, indicó que el Instituto lanzó un programa denominado Contacto Joven que es una iniciativa de atención a la salud mental vía digital para los jóvenes, a los que se canaliza, si es el caso, a alguna institución que brinde servicio especializado.
“Estamos trabajando de la mano con gobierno federal y con la Secretaria de Salud, tanto la del gobierno del estado como la de la federación, con un programa muy bonito y especial llamado Contacto Joven; es un programa que vale la pena y que es una gran oportunidad que los jóvenes conozcan, porque es una línea de atención psicológica gratuita que está activa todos los días de la semana para dar los primeros acompañamientos y de ahí canalizar a diferentes centros, como son los UNEME Capa, los CIJ y algunas instancias de los DIF”.
Explicó que esta red es atendida por jóvenes, algunos son pasantes de psicología y otros ya graduados, para que empiecen a dar acompañamiento y les brinden una atención personalizada a los jóvenes que se contacten solicitando apoyo.
“Este programa vincula a los jóvenes que presentan algún indicador de necesidad psicológica inmediata a una serie de agenda de atención psicológica que es publica y solamente con que ellos manden WhatsApp y que diga Contacto Joven, un pasante de psicología o graduado o titulado en psicología empieza a darles acompañamiento”.
Katalina Méndez citó que el año pasado, Contacto Joven en Tamaulipas atendió a 300 jóvenes, sin embargo, una cantidad que, admitió, es baja y que se pudiera atribuir a la falta de difusión del programa, pero confió en que al cierre de este 2023 la cifra llegue a los mil.
Dijo que en su opinión la pandemia del Covid no desencadenó los problemas emocionales o psicológicos entre la juventud, sino que los visibilizó.
“Estamos viviendo muchos cambios y transformaciones y los jóvenes están expuestos a mucho contenido que influye en su salud mental, en redes sociales en medios, y la salud tiene que convertirse en un hábito”.
Discussion about this post