Por José Gregorio Aguilar
Cd, Victoria, Tamaulipas.- El delegado de los Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, informó que un total de 500 “muertos” de todo el Estado cobraron 2 millones 400 mil pesos por concepto del pago de la pensión para el adulto mayor.
Dijo que esos difuntos, que desde el más allá se aparecen cada vez que se paga la pensión, no son sino familiares de personas de la tercera edad que ya pasaron a mejor vida, razón por la cual las oficinas centrales de la dependencia ya investigan este robo a la nación para poder fincar responsabilidades.
“De ese robo a la nación se informó a las oficinas centrales y obviamente el órgano interno hace una investigación para ver qué fue lo que pasó; los programas del gobierno federal son programas nobles, externa su confianza de que el beneficio se entrega a la persona que lo requiere, pero tampoco estamos dispuestos a entregar una tarjeta a personas que hacen mal uso, porque estamos hablando de 4 mil 800 pesos bimestrales y son 500, entonces es un número considerable”, precisó.
Sobre cómo fue detectada esta irregularidad, el funcionario indicó que este fraude se descubrió al momento de hacer el cambio de tarjetas, pues se descubrió que las familias no habían reportado el fallecimiento del adulto mayor.
“Estamos hablando de 500 tarjetas, es el aproximado que hay de las personas que migraron de otros bancos: Banorte, Banamex, Bancomer, que pasaron al Banco del Bienestar. Desde hace seis meses se les empezó a citar, y por lógica no acudían, no estaban; y hasta que se hizo la revisión directa en el domicilio y se solicitó la presencia de los beneficiarios nos dimos cuenta que algunas personas ya habían fallecido”.
En un claro abuso de confianza, agregó el delegado, algunas personas no entregaban dicho plástico y por eso nos dimos a la tarea de ir a sus domicilios para poder hacer el trámite. Nos dimos cuenta que ya no existían 500 personas.
“Debo decir que esas 500 personas (familiares) que estaban haciendo el daño ya no tienen consigo la forma de poder cobrar o recibir el dinero que nos les corresponde”.
Refirió que después de confirmar que el beneficiario ya no existe, se pidió a quien cobró la pensión devolver el dinero.
“Muchas veces se les dio oportunidad porque sabían que incurrían en algo ilegal y esperaron hasta el último momento, hasta que fuimos a sus domicilios y nos dimos cuenta que no existían. Hicimos el informe a la Ciudad de México para que se proceda con la denuncia o devuelvan el dinero que cobraron a nombre de un familiar fallecido”.
Luis Lauro Reyes Rodríguez resumió que quien hace mal uso de la tarjeta y de los recursos públicos disponen de un tiempo razonable para que reintegren el dinero que indebidamente cobraron, pero como en este caso los abusivos no respondieron entonces lo que procede es hacer la denuncia directamente en oficinas centrales para que procedan como corresponda.
Discussion about this post