Jorge Bladimir Joch González
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Una de las más populares tradiciones mexicanas es el “Día de Muertos”, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre con diferentes características dependiendo de la región de nuestro país.
Es una mezcla de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y los que los indígenas realizaban, pues éstos trasladaron al calendario cristiano la veneración de sus muertos haciéndolo coincidir con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.
La celebración del 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos conocidos como “Muertos chiquitos” o niños, y el día 2 se recuerda a los adultos como los Fieles Difuntos, y fue la UNESCO la que declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ser una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria contemporánea y viviente al mismo tiempo.
Por eso considera la UNESCO que este encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad, pero además refuerza el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de nuestro país.
En México se da una lucha permanente entre esta añeja tradición y los festejos extranjerizantes de “Halloween”, y es por eso que las propias autoridades auspician los concursos de “Altares de Muertos” en escuelas y lugares públicos, partiendo de que la muerte no representa una ausencia, sino que es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido.
Y para los que piensan que el “Día de Muertos” es tan solo un día de asueto, deberán tener presente que es una de las tradiciones más arraigadas del pueblo mexicano.
En otro tema los que aspiran a ser candidatos independientes a la presidencia de la república tienen hasta el 6 de enero del 2024 para recabar el porcentaje de firmas requerido por la ley para poder participar, y los que están en ese empeño son Ulises Ruiz Ortiz, Rocío Gabriela González Castañeda, César Enrique Asiain del Castillo, Hugo Eric Flores Cervantes, María Ofelia Edgar Mares y el tamaulipeco oriundo de Xicoténcatl José Eduardo Verástegui Córdova, mismos que ya recibieron la constancia de aspirantes a ser candidatos presidenciales, y habrá que ver quiénes logran el regalo de “Día de Reyes”.
Discussion about this post