La Policía Federal Argentina ha desarticulado finalmente el grupo autodenominado ‘La mafia del hentai’, en González Catán, que se definía como un grupo antisistema, acusado de realizar amenazas continuadas de bomba. El caso ha generado una gran polémica y ha sembrado muchas dudas, que se espera que se resuelvan con el curso de los días y el transcurso del procedimiento judicial.
Detención de los tres integrantes en la localidad de González Catán
Seis fueron las viviendas en las que se llevaron a cabo los operativos este noviembre de 2023 por parte de la Policía Federal Argentina y que concluyeron en la detención de tres jóvenes: Facundo Maximiliano Martínez, Matías Manuel Danco y Leandro González.
Los detenidos fueron acusados de amenazar la seguridad de decenas de colegios, oficinas públicas y trenes. El primero de los detenidos, de 18 años, resultó ser el hijo de un policía que cuenta con antecedentes por amenazas. Durante el arresto, el joven confesó abiertamente la participación en el grupo autodenominado ‘La mafia del Hentai’, argumentando sus delitos con tener un gran descontento con el funcionamiento del sistema.
Una operación de gran complejidad con persecución incluida
Otro de los detenidos trató de huir por el techo mientras se deshacía de parte del material comprometedor por el camino, pero finalmente la policía pudo alcanzarlo y retenerlo.
Durante la investigación, que fue liderada por los jueces federales Julián Ercolini y Ariel Lijo, se incautó una gran cantidad de materiales de tipo informático y electrónico, como chips, teléfonos móviles u ordenadores.
Los detenidos realizaron más de 35 amenazas contra instituciones públicas gracias a los conocimientos informáticos de los que disponían. Con estas habilidades mal empleadas hackeaban todo tipo de líneas y cuentas. De hecho, se reveló que los jóvenes arrestados hackeaban cuentas de clientes de la compañía Telecentro.
El objetivo: no ser rastreados y provocar temor
Mediante este tipo de prácticas los delincuentes creaban líneas fraudulentas que, posteriormente, vendían en el mercado negro de la ‘deep web’, lo que les permitía continuar el ciclo de amenazas y causar una gran cantidad de perjuicios a múltiples niveles. El más preocupante es el que ha afectado a la sociedad argentina, que ha vivido con mucha ansiedad el caos generado con las continuas amenazas.
Además de hackear cuentas y líneas telefónicas, los detenidos utilizaban las redes Wi-Fi públicas para evitar ser rastreados y continuar con sus objetivos, entre otros métodos. De hecho, no solo están acusados de amenazar la seguridad ciudadana, con cargos por intimidación pública y obstrucción al transporte; sino también por el robo de datos (líneas y cuentas), con todas las consecuencias que esto ha generado para las partes afectadas.
¿Qué pasará ahora con ‘La mafia del hentai’?
Un aspecto que preocupa mucho actualmente a la sociedad tras toda la tensión que ha generado la situación de amenazas terrorista es lo que pasará con este grupo y si podrán salir impunes de los cargos de los que se les acusan.
En principio, para tranquilidad de los ciudadanos, todo parece indicar que en base a los cargos que pesan sobre los tres detenidos, no habría posibilidad de que sean excarcelados. No obstante, la polémica que ha rodeado el caso no acaba en una sentencia judicial, al menos para la principal parte afectada: la sociedad argentina, que además, demanda respuestas.
La sospecha de conexión de la banda con un partido político
El caso, ya de por sí muy preocupante, se volvió aún más polémico cuando se insinuó que el grupo de ‘La mafia del hentai’ podría tener algún tipo de vinculación con un partido coalicionista. Una de las cosas que destacan, precisamente, de este caso ha sido la polémica generada, que deriva de las especulaciones de que pudiera haber algún tipo de conexión entre el grupo y fines políticos.
La sospecha de esta hipótesis surge en un contexto en el que las elecciones se están llevando a cabo y coinciden con que la actividad de este grupo se centraba en lugares clave, provocando el cierre de estaciones y otro tipo de instalaciones en zonas estratégicas que, visto desde un punto de vista político, podrían provocar incertidumbre y modificar los resultados esperados a través de los estudios previos. Pero no son estos los únicos datos que han sido expuestos y alimentan esta teoría.
Una de las cuestiones que alimentan esta hipótesis es el hecho de que uno de los integrantes del grupo sea hijo de un policía que dispone de antecedentes por una causa semejante. Aunque no es la única hipótesis que ha surgido a raíz de estos eventos, sí la más destacada. En cualquier caso, por el momento, esta teoría no se ha podido confirmar y la cuestión continúa en el aire, a la espera de avances durante el transcurso del caso.
¿Hentai?
Teniendo en cuenta la actividad a la que se dedicaba la banda en Argentina, y las sospechas que caen sobre el grupo y el sistema político, aún queda la pregunta de la relación que tiene el nombre del grupo (La mafia del Hentai) con este tipo de contenidos. De todo lo extraído lo único que puede deducirse es que los detenidos eran aficionados a ver hentay.
Discussion about this post