Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Debido a varios factores, principalmente a la sequía recurrente, el 2023 que está a punto de terminar no ha sido un buen año para los ganaderos, ya que provocó que el ciclo de exportación cerrara apenas con 48 mil animales enviados al mercado estadounidense, cuando anteriormente se exportaban 150 mil.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Ramón Guerrero Gamboa, dijo que por este motivo será de gran importancia para el sector pecuario de Tamaulipas fortalecer las acciones conjuntas e integrales por parte de todas las instancias de la cadena productiva ganadera, a fin de avanzar en el regreso al estatus Acreditado Modificado y seguir trabajando para llegar al Acreditado Avanzado.
Dijo que en las actuales condiciones de la ganadería tamaulipeca, golpeada severamente por la prolongada sequía -hace 13años que no llega una tormenta o ciclón a la zona de mayor potencial ganadero de la entidad, que son Soto la Marina, Aldama y González- se traducen en deterioro marcado de agostaderos y praderas por el obligado sobrepastoreo, lo que acentúa más la reducción de esas divisas que iban directas al bolsillo del productor.
Ante este dramático escenario, y con el fin de recuperar ese estatus sanitario que se mantuvo por más de 20 años, que permitía exportar en promedio 150 mil becerros al mercado estadounidense, el dirigente ganadero convocó a las 53 Asociaciones ganaderas locales, a los productores independientes, exportadores, engordadores, médicos veterinarios, los 43 ayuntamientos, al gobierno de Tamaulipas, al federal y a la Universidad Autónoma de Tamaulipas a sumar esfuerzos en ese propósito.
Además de todo, Guerrero Gamboa lamentó que durante la pasada administración estatal el estatus Acreditado Preparatorio, que obliga a los ganaderos exportadores a aplicar doble prueba de tuberculosis en rancho de origen y lote a exportar, se degradó, situación que ha generado la caída de exportación a solo 50 mil becerros, que representa una brusca caída en los ingresos de los productores.
“México exporta alrededor de un millón de becerros al año y Tamaulipas estaba en los primeros lugares. Por ponerte un ejemplo, Chihuahua debe estar exportando 400 mil animales, es el que más exporta, nosotros andábamos en un buen parámetro, nos encontrábamos en los primeros 5 lugares, pero con este número nos fuimos abajo, cayó la exportación tamaulipeca y apenas aportamos 50 mil este año, por lo que las expectativas para el 2024 son reservadas”.
Para ejemplificar el impacto en la economía de los ganaderos, Guerrero Gamboa expuso que un becerro de 200 kilos puesto en el mercado estadounidense se cotiza en 17 mil pesos, mientras que en el mercado nacional se vende en 13 mil 500 pesos, por lo que la diferencia en los 100 mil becerros llega a los 350 millones de pesos.
Reiteró la importancia para el sector pecuario de Tamaulipas de fortalecer las acciones conjuntas e integrales por parte de todas las instancias de la cadena productiva ganadera, a fin de avanzar en el regreso al estatus Acreditado Modificado y seguir trabajando para llegar al Acreditado Avanzado, como el estado de Sonora, para eliminar las pruebas de tuberculina para la exportación.
Discussion about this post