Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A partir de febrero las personas que prestan el servicio de transporte ejecutivo a través de plataformas como DIDI y UBER tendrán que pagar el 2 por ciento de sus ingresos al gobierno del estado, informó el subsecretario del Transporte José Armando Lara Valdés.
“Precisamente acabamos de empezar el año con la aprobación de esta nueva recaudación del pago de impuesto del 2 por ciento a plataformas, el 20 por ciento para registrar el vehículo y el 20 por ciento de UMAS (Unidad de Medida y Actualización) para registrar al operador”, detalló.
Destacó que este nuevo impuesto, que fue aprobado por el Congreso del Estado desde el 30 de octubre pasado, ya entró en vigor a partir de enero de este 2024, de tal manera que todos los prestadores del servicio y los conductores tendrán que acudir a las Oficinas Fiscales a cumplir con esta nueva obligación fiscal.
“Ayer tuvimos acuerdo con el área de la dirección de Recaudación y con el subsecretario de Ingresos, el licenciado Gabriel Herrera; concluimos la reunión y ya están las líneas de captura para que todos los interesados se puedan acercar a las cajas de la Fiscal, o vía portal también van a tener acceso, lo que es parte de la modernidad de Finanzas”.
El padrón de unidades que tendrán que reportar ese 2 por ciento de impuesto es de 3 mil 652 UBER y 10 mil 535 DIDIS; en total son 14 mil 187 unidades entre y conductores que tendrán que regularse para que obtengan la autorización y puedan prestar legalmente el servicio de transporte ejecutivo.
“Durante los primeros cinco días me tienen que decir cuántos viajes realizaron y de esos viajes cuánto ingreso tuvieron y de ese ingreso viene el 2 por ciento… se van a reportar con cierre mensual los primeros 5 días y el primer pago es en de febrero”.
Lara Valdés recordó que antes de la aprobación de este impuesto se pretendió cobrar a los prestadores del servicio de plataformas 101 UMAS, pero no hubo respuesta por parte de los conductores ni dueños de los vehículos.
El funcionario hizo notar que se trata de un acto de justicia y de igualdad de condiciones, porque si un taxista, que presta el mismo servicio que los DIDI y UBER cumplen con ese pago, lo justo es que ellos también paguen su impuesto al gobierno del estado al estar trabajando en el servicio público del transporte.
“Todo debe ser en igualdad de circunstancias: si tú quieres trabajar en el servicio público igual que taxi entonces tienes que pagar una cantidad igual”.
De tal manera que, al cobrar ese 2 por ciento a los conductores de las plataformas, prácticamente se va a equiparar con lo que pagan los taxistas al ofrecer el mismo servicio:
Por último, hizo notar que Tampico y Victoria son dos de los municipios con el mayor número de unidades que prestan el servicio de UBER y DIDI.
Discussion about this post