Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Solo dos escuelas del nivel básico fueron visitadas por los amantes de lo ajeno durante el periodo vacacional de fin de año, informó la titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Lucía Aimé Castillo Pastor.
“Tuvimos un par de situaciones complejas en Reynosa y se atendieron la semana pasada”.
Ambos planteles se ubican en el municipio de Reynosa, y en uno de ellos un grupo de jóvenes ingresaron intentando robar el patrimonio escolar y aparentemente dañaron la propiedad; en este caso la investigación está en curso luego de que la directora de la escuela interpuso la denuncia correspondiente.
“Fue visitada el 24 de diciembre por grupo de jóvenes y ya está en investigación; se dañaron áreas que no impidieron el inicio de clases y se atendió con apoyo de seguridad en la parte del proceso de investigación a partir de la denuncia que interpuso la directora del plantel. Adicionalmente se tuvo la participación de Protección Civil que entró a valorar los daños de la infraestructura; y del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa para su posterior reparación”.
En el segundo caso, que también ya fue atendido, la escuela se vio afectada por la ruptura de vidrios presuntamente por parte de quienes ingresaron al plantel con no muy buenas intenciones, pues se robaron un kit de herramientas que, por fortuna, no representó gran impacto para la comunidad educativa.
“Esa está siendo atendida en este momento y se vio afectada por la ruptura de vidrios en un área donde buscaron retirar herramientas de la escuela que no significó gran impacto”.
Por otro lado, Castillo Pastor fue cuestionada sobre el pliego nacional de demandas 2024 que el SNTE entregó a la SEP la semana pasada y recordó que desde ya hace varios años, la negociación de dicho pliego se lleva a cabo a nivel nacional
“Debido a los ajustes a la Ley de Coordinación Fiscal solo hay una negociación única que se establece precisamente con la entrega formal de este pliego petitorio a nivel nacional, y a partir de ese encuentro se da, con una representatividad de las entidades federativas , un proceso de revisión del pliego de demandas que plantea el gremio, que parte además de una encuesta nacional que organiza la organización sindical a través de sus secciones en los Estados y permite establecer puntualmente cada una de las demandas incluidas las partes de lo que corresponde a las entidades federativas, entonces ahí podemos encontrar las respuestas”.
Discussion about this post