Lograr un comportamiento tributario responsable cuando se gestionan ingresos exentos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) es posible. Solo implica seguir una serie de buenas prácticas financieras para cumplir con todas las obligaciones fiscales de México y evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para controlar estas obligaciones fiscales, los países han implementado herramientas que determinan la situación tributaria de sus contribuyentes. Un ejemplo es el Siper de Argentina. ¿Qué es Siper? El Sistema de Perfil de Riesgo o Siper de la Administración Federal de Ingresos Públicos es un procedimiento informático que evalúa mensualmente el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los ciudadanos.
El objetivo del Siper es revisar el comportamiento fiscal de cada contribuyente y asignarles una calificación. Las personas con deudas o irregularidades, tendrán una calificación baja que limitará ciertos beneficios, como la devolución de impuestos o la recepción de recursos de seguridad social.
En México, es posible mantener un comportamiento fiscal responsable incluso con ingresos exentos de ISR. La cantidad que se puede exentar o recuperar está regulada por la Unidad de Medida y Actualización (UMAS) e incluye conceptos como aguinaldo, bonos, vales, subsidios, becas, cajas y fondos de ahorro, horas extras dobles, indemnización, cuota de seguridad social, jubilaciones, pensiones y otros beneficios como herencias, legados o donativos.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de México?
En México, tanto las personas físicas como morales tienen una serie de obligaciones fiscales, ya sea que emprendan, tengan un negocio, trabajen por cuenta propia o en relación de dependencia. En la mayoría de los casos, es indispensable informar a las autoridades fiscales sobre los ingresos obtenidos cada año.
Según el Gobierno de México, las empresas deben utilizar las facturas electrónicas y realizar declaraciones mensuales y anuales como comprobantes de sus transacciones comerciales. Sin embargo, la periodicidad de las declaraciones, el tipo de impuestos aplicables y la información que revisa la autoridad varían entre personas físicas y morales.
Obligaciones fiscales de las personas morales
- Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Solicitud del certificado de firma electrónica o e.firma (FIEL).
- Expedición de facturas electrónicas.
- Control de la contabilidad electrónica.
- Presentación de pagos provisionales y definitivos de los impuestos.
- Retención del ISR cuando se paguen salarios o pagos a personas físicas.
- Si es el caso, presentación de las retenciones del ISR o IVA que se hayan hecho.
- Presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
- Presentación de las declaraciones informativas anuales.
- En caso necesario, presentación de la declaración Informativa Múltiple.
Obligaciones fiscales de las personas físicas
- Inscripción en el RFC.
- Presentación de declaraciones mensuales y anuales.
- Gestión de un sistema contable seguro.
- Emisión de comprobantes fiscales.
- Presentación de avisos por cambios de domicilio o régimen fiscal, entre otros.
- Pago de impuestos.
- Cumplimiento con el SAT.
- Cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social.
- Manejo de retenciones.
Consejos para tener un comportamiento fiscal responsable
Cumplir con las obligaciones fiscales en México y gestionar correctamente los ingresos exentos de ISR requiere seguir una serie de recomendaciones útiles para no tener problemas o deudas. Los principales consejos para un comportamiento fiscal responsable son:
- Mantener registros precisos: tanto para las empresas como los trabajadores autónomos deben llevar un control detallado de todos sus ingresos, incluso los exentos de ISR. Conservar la documentación como recibos, contratos y comprobantes es clave para tener las finanzas ordenadas.
- Declarar ingresos exentos: los ingresos exentos de ISR deben ser incluidos en las declaraciones fiscales para evitar sospechas o auditorías por parte del SAT.
- Conocer las leyes fiscales: los contribuyentes deben mantenerse informados de las novedades o cambios en las leyes tributarias de su país o ciudad para cumplir con los requisitos vigentes.
- Cumplir con los plazos: es importante presentar las declaraciones fiscales dentro de los plazos establecidos, tanto anuales como mensuales. El retraso en la presentación puede afectar negativamente el perfil fiscal y generar multas o sanciones.
- Utilizar herramientas digitales del SAT: aprender a usar el portal del SAT es clave para declarar los ingresos exentos sin cometer errores comunes.
- Consultar a un asesor fiscal: es recomendable buscar la ayuda de un profesional para resolver cualquier duda relacionada con la correcta declaración de tus ingresos y obligaciones fiscales.
Aunque en México no existe un sistema como el Siper de Argentina, el SAT se encarga de evaluar el comportamiento fiscal de todos sus contribuyentes y detectar a quienes no cumplen con sus deberes tributarios. Adoptar estos consejos ayuda a mantener las finanzas al día sin sanciones o multas.
¿Qué pasa si una persona no cumple con las obligaciones fiscales?
El SAT establece que quienes no cumplan con alguna obligación fiscal o cometan errores en sus declaraciones de impuestos deben presentar una declaración omitida o realizar las declaraciones complementarias de manera voluntaria para no contraer sanciones.
Sin embargo, si la autoridad fiscal ya ha emitido un requerimiento, además de la corrección, también se deberán pagar multas, recargos y actualizaciones. En todos los casos, las sanciones se notifican por escrito. Por ese motivo, es fundamental llevar adelante los consejos de comportamiento financiero responsable para no llegar a esta instancia.
Fuentes
- Finanzasaldia.mx (31 de julio de 2024) «¿Qué es el Siper y para qué sirve?». Consultado el 2 de octubre de 2024.
- Finanzasaldia.mx (16 de abril de 2024) «¿Qué impuestos están exentos de ISR en México?». Consultado el 2 de octubre de 2024.
- Gobierno de México «Cumplir obligaciones fiscales». Economía. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- SAT (3 de marzo de 2014) «Qué pasa si no cumple con alguna obligación». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 2 de octubre de 2024.
Discussion about this post