Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), José Alejandro Águila Argüelles acusó que desde hace varios años la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) ha incurrido en omisión y violación a la Ley General de Educación, respecto a la conformación de la representación estatal de padres de familia, es decir, la ASEPAF.
Lamentó que a pesar de que aunque en los últimos seis años ha señalado esta irregularidad, a las autoridades educativas del Estado, incluyendo a las actuales, parece no importarles y siguen pasando por encima de lo que establece la legislación, atentando en contra del derecho a la libre asociación en el sector educativo.
Es un hecho que existe desinterés y apatía por conformar la Asociación Estatal de Padres de Familia, a pesar de que es una obligación y no una acción voluntaria, puntualizó.
“Está incurriendo en omisión y violación al derecho de libre asociación y a la Ley General de Educación que establece que cada entidad debe tener su asociación estatal, que es el órgano de interlocución oficial válido entre padres y autoridad educativa”.
Pero además, subrayó el presidente de ANPAF, también están violentando la ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta) y recordó que tras la descentralización de la educación en México, cada estado tiene la obligación de conformar una ASEPAF y un registro de asociaciones.
Comentó que es lamentable que en el área correspondiente de la SET haya gente ignorante que desconoce los reglamentos y el mismo decreto presidencial.
“En el área correspondiente de padres de familia en Tamaulipas no rebuznan nomás porque les hace faltan dos patas más y cola, son bien burros, es ignorancia total”.
Es oportuno recordar que desde el gobierno de Egidio Torre Cantú la Secretaría de Educación de Tamaulipas carece de representación oficial de la Asociación Estatal de Padres de Familia, una figura que está considerada dentro de la Ley General de Educación, y responsable de velar para que no se cometan abusos en las escuelas, así como tener voz y voto en las decisiones de la autoridad educativa.
.
Discussion about this post