Por Redacción/Especial
Tampico, Tamaulipas. – El sistema lagunario de Tampico y Ciudad Madero ha perdido 50 millones 400 mil metros cúbicos de agua en 19 días, a consecuencia de filtraciones en los diques y a la falta de lluvias.
De acuerdo con José Luis León Hurtado, presidente del Consejo Ciudadano del Estuario del Río Pánuco, esta es la merma estimada por el descenso de nivel, que pasó de 1.18 metros el 11 de noviembre a 1.16 metros al 30 del mismo mes, según la escala de la Casa de la Naturaleza.
Como el embalse tiene una superficie de 42 mil 750 hectáreas, un solo centímetro representa 25 millones de metro cúbicos de más o de menos para la población, expresó.
“Se han perdido en estos 19 días 50 millones 400 mil metros cúbicos. Se siguen perdiendo porque aún hay escotaduras en los diques viejos, y hablo de los que están a un metro, que no es con una costalera como se deben de resolver”, dijo León Hurtado.
La semana pasada, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno del estado, anunció la colocación de costaleras de arena en diques del sistema lagunario del Chairel para contener las fugas de agua, pues la caída del nivel también se refleja en Comapa Sur.
Sin embargo, José Luis León Hurtado dijo que este método no garantiza la conservación del vital líquido y se sigue eludiendo la construcción de un proyecto que asegure el agua a la población.
“Se deben de tapar con enrocamientos, con una obra definitiva. No es posible que con un costal lleno de arena pueda mermarse y pueda hacerse impermeable el dique”, dijo el especialista.
Para reducir la pérdida del líquido mientras se realizan las obras de mayor calado, León Hurtado propuso revisar las concesiones de agua para verificar que particulares y empresas no sustraigan más de lo autorizado.
“Urge estar revisando a todos los que tienen concesión en el sistema Cuenca Guayalejo-Tamesí”, advirtió el investigador.
“Hay gente que tiene agua concesionada de más, no sabemos si la está pagando; aquí es cosa de que el sector no esté informando quién está registrado en la Ley de Concesiones de Agua para efecto de estar cobrándoles la cantidad que se extrae”.
Mientras aparecen las primeras señales de escasez, los gastos operativos de Comapa Sur se dispararon después del segundo semestre del año a consecuencia de la turbiedad del agua en Tampico, Ciudad Madero y Altamira
El 19 de agosto, Sergio Villarreal Bricston, gerente comercial de Comapa Sur, confirmó un gasto mayor de 10 millones de pesos mensuales por este problema.
“Es un pre-tratamiento para nuestro tratamiento normal de potabilización que sigue ese procedimiento, que también está presupuestado a lo largo del año”.
A raíz de un brote de conjuntivitis, dermatitis y gastroenteritis en la temporada de verano, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 informó que el 60 por ciento de las consultas en la zona se debieron a la mala calidad del agua.
Discussion about this post