Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SET, Guadalupe Acosta Villarreal, dijo que se capacitará a alrededor de 3 mil maestros en GeoGebra, una herramienta de software que permite la creación de modelos matemáticos interactivos y dinámicos, lo que puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos matemáticos.
El rezago en la materia de matemáticas sigue siendo un problema en este nivel y aunque puede deberse a varios factores, la SET le está apostando a la capacitación docente como una forma de elevar hasta en un 10 por ciento el rendimiento en esta asignatura.
«Yo espero que haya entre un 5 y un 10 por ciento de disminución del rezago en matemáticas, es decir que se mejore la calificación de los alumnos».
Como se recordará y de acuerdo con la evaluación que se aplicó a estudiantes antes de las vacaciones de fin de año, el 50 por ciento de los casi 100 mil estudiantes de bachillerato evaluados, salieron con bajos resultados no solo en matemáticas sino también en español.
«Fue alrededor del 50 por ciento, para ser un poquito drástico, pero según la región de la que se trate porque hay regiones de mejor aprendizaje y otras de menor, entonces el área rural es un tema que debemos reforzar de manera importante».
Guadalupe Acosta explicó que el rezago en matemáticas, sobre todo en escuelas del área rural, es un tema complejo que se tiene que reforzar en todos los niveles pero en lo que respecta a educación media superior se está trabajando con este software para mejorar el aprovechamiento
También ya iniciamos la capacitación docente en media superior para elevar el aprendizaje en el área de lectura y comprensión».
La capacitación de docentes en GeoGebra puede ayudar a abordar estos problemas y reducir el rezago en estas dos materias.
NO ES SUFICIENTE: ALIANZA DE MAESTROS A.C.
Sin embargo, el presidente de la Alianza de Maestros A.C., Carlos Aguirre Marín consideró que capacitar a docentes con GeoGebra si es un paso importante para mejorar la enseñanza de las matemáticas no es suficiente por sí solo, sino que es fundamental despertar el interés de los alumnos en esta materia y hacer que comprendan su importancia y utilidad en la vida cotidiana.
Subrayó que las nuevas tecnologías y el software solo son un instrumento de apoyo a la labor docente pero se requiere aplicar más estrategias para lograr mejorar el aprendizaje y las calificaciones de los alumnos en esta asignatura.
“Debemos de considerar que en todos los programas son un instrumento y ninguna plataforma te va a dar el mega resultado esperado; todas son solo un instrumento de apoyo a la labor docente. Claro que el maestro da la bienvenida a la capacitación pero tienen bien claro que deben estar mejor capacitados, sobre todo para el proceso de enseñanza aprendizaje de matemáticas, del español, de la lectura, redacción y demás”.
Conectar las matemáticas con la realidad es la premisa de la que tiene que partir la SET, ya que actualmente se está perdiendo la habilidad incluso para realizar operaciones sencillas, como sumar o restar.
Aguirre Marín precisó en este contexto que es necesario mostrar cómo se aplican las matemáticas en la vida real, en todos los campos y en distintas actividades, y ya no depender tanto de una calculadora para hacer por ejemplo una simple suma, o una división.
“Mira, hay un meme en whatsApp donde un niño le dice a su mamá: “oye mamá me quieren vender seis plátanos pero yo pedí media docena”.
Necesitamos darle un giro al tema de las matemáticas para que se pueda valorar la importancia que tiene en nuestras vidas, insistió el presidente de Alianza de Maestros.
“Como el caso de una persona en una tienda que reporta pérdidas pero resulta que no sabe sumar ni restar y a la hora de dar el cambio da de más o de menos”.
Para cerrar su comentario, Carlos Aguirre Marín reiteró que aparte de las capacitaciones docentes, el maestro, con inteligencia y creatividad, tiene que animar a los estudiantes a entender la importancia de las matemáticas y generar interés en esta materia, al igual que en el caso del español o la redacción, donde también se requiere enriquecer el lenguaje de los alumnos.
Discussion about this post