Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Para evitar contingencias y que se “estacionen” aquí las personas que eventualmente sean expulsadas de Estados Unidos, el gobernador Américo Villarreal Anaya anunció que, en caso de darse las repatriaciones y deportaciones por la frontera, Tamaulipas pondrá en marcha una estrategia de flujo constante.
El mandatario estatal dijo que solicitó al gobierno norteamericano que en caso de que así sea las deportaciones se realicen durante el día y no en la noche, para prevenir situaciones de inseguridad para los propios deportados.
“En el caso de las repatriaciones, los mexicanos que lleguen por la frontera de Tamaulipas serán enviados a sus lugares de origen para evitar que se queden radicando en la frontera, y lo mismo pasará con aquellos ciudadanos que sean del
Estado”.
El gobernador expuso que se tiene que alentar a los migrantes a que regresen a sus países entidades y a sus comunidades de origen y que faciliten ese tránsito, para que esa población se vaya dispersando y se mantenga el flujo de repatriados.
No obstante, Villarreal Anaya no descartó que en el supuesto de que los deportados se estacionan en la frontera y que se estén sumando quinientos o miles de personas entonces sí se puede generar algún tipo de contingencia, ante lo cual el gobierno de Tamaulipas y sus instituciones tienen que estar preparadas” para resolverlo.
Finalmente, el Ejecutivo estatal aclaró que Tamaulipas va esperar los lineamientos que establezca el gobierno federal bajo los escenarios que se esperan sobre las deportaciones y repatriaciones, ya con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, para poder actuar en consecuencia.
ESPACIOS PARA MENORES MIGRANTES EN ESCUELAS DE TAMAULIPAS: SET
Por su parte, ante la posible deportación masiva que anunció el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, las escuelas de Tamaulipas cuentan con suficientes espacios para recibir y proporcionar el servicio educativo a menores migrantes que lo demanden, confirmó Lucía Aimé Castillo Pastor.
La secretaria de Educación del Estado dijo que por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya la SET está en alerta para un eventual crecimiento de la matrícula por la presencia de niños migrantes que, aún y cuando no cuenten con los documentos académicos, tienen derecho a la educación, tal como lo establece la Ley General de Educación
Castillo Pastor sostuvo que la SET es parte de la revisión del fenómeno migratorio y está atenta a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, y expuso que el gobernador ha girado la instrucción de que en el momento en que se precisara la necesidad, particularmente en la frontera, de algunos espacios “estamos en condiciones de recibirlos”.
Por ello antes de que se presente ese escenario, las autoridades educativas está trabajando para garantizar el acceso educativo a migrantes y deportados en los planteles de todo el Estado.
Aunque no tiene una estimación del número de menores migrantes que podrían ser recibidos en las escuelas de educación básica, la funcionaria comentó que se tendrá que ir identificando la situación en la que se de este posible fenómeno, luego de que Donald Trump rinda protesta el próximo 20 de enero.
Discussion about this post