Por José Gregorio Aguilar
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El programa de salud pública denominado IMSS Bienestar podría desaparecer si no se corrigen todas las deficiencias y se inyecta el presupuesto necesario para resolver todas las necesidades tanto en equipo e insumos como en el tema del personal, advirtió el secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Adolfo Sierra Medina.
Dijo estar enterado de los fuertes rumores que han circulado en el sentido de que ante la crisis sin precedentes que afecta a los hospitales públicos, donde pacientes y derechohabientes en general se quejan de que cada vez faltan más medicamentos, que no hay equipo, que hace falta personal, que no hay cirugías o están suspendidas, entre muchas otras necesidades, la presidenta Claudia Sheinbaum podría tomar cartas en el asunto para desaparecer este modelo del IMSS Bienestar. Sin embargo, sin querer comprometerse, aclaró que solamente se trata de rumores.
Sin embargo, dijo que lo que no es un rumor es que nunca como ahora se había vivido una problemática muy particular en los nosocomios, y hablando de los trabajadores, también es un hecho que hay pendientes de pagar sueldos y ciertas prestaciones.
Sierra Medina dijo que las 23 entidades que firmaron el convenio para adherirse al IMSS Bienestar están llenas de problemas y son diarias las quejas, no solo de los derechohabientes sino de los trabajadores en general, ya sea los de base como los que aún tienen contratos e incluso aquellos que ya fueron basificados a raíz de la pandemia del Covid-19.
“De los 23 entidades que firmaron convenio con el IMSS todas enfrentan dificultades administrativas que obviamente afectan a los diferentes grupos de trabajadores, tanto a los de base como a los interinos y a los que tiene contratos precarios, así como a los que se incorporaron con nuevas plazas; a todo mundo ha afectado afecta esa transición, pues como IMSS Bienestar desconoce los procedimientos administrativos y finalmente andan a prueba y error”, indicó.
EL PRI ESTATAL TAMBIÉN VE CARROÑA Y SE AVALNZA EN PICADA
Como el sindicato, el Partido Revolucionario Institucional también se subió a l ola y está exigiendo al gobierno federal que ponga fin a las irregularidades en el IMSS Bienestar, usando como bandera al hecho que los trabajadores han estado manifestándose debido a las múltiples necesidades y problemas que han surgido, lo que ha llevado a una pérdida significativa en la calidad de los servicios médicos
El presidente del PRI estatal, Bruno Díaz Lara, precisó que aun y cuando el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar tiene recursos a nivel nacional por 400 mil millones de pesos, el servicio y los resultados obtenidos hasta el momento son pésimos y de mala calidad.
Reiteró que la administración federal debe actuar inmediatamente para dar solución a las deficiencias del sistema de salud, que han ocasionado que pacientes y personal médico se manifiesten por la falta de medicamentos, insumos y mantenimiento hospitalario.
Entre las demandas de los trabajadores se incluyen mejoras en las condiciones laborales, aumento de personal y recursos, así como una mayor atención a las necesidades de los pacientes, entre otras.
Por ejemplo, en Victoria, el Hospital Regional de Alta Especialidad, sigue presentando deficiencias y ha ocasionado que pacientes y personal médico se manifiesten por la falta de medicamentos, insumos y mantenimiento hospitalario.
“Ahí están los resultados deficientes que señalan los ciudadanos y los propios trabajadores de los hospitales como el Regional de Alta Especialidad de Victoria”.
El dirigente priista indicó que en el 2023 en el Hospital Regional de Alta Especialidad se hicieron 4 mil 816 tomografías y en el 2024, bajo el nuevo esquema de salud, se hicieron sólo 319; además 2 mil 423 radioterapias oncológicas también en 2023 y en 2024 ni una sola.
“Por poner algunos ejemplos, luego está la falta de insumos y medicamentos…esto nos revela la grave situación que existe en el sistema de Salud, toda vez que los hospitales de alta especialidad, dedicados a atender las enfermedades más graves, no encuentran condiciones para poder atender a los pacientes”.
Discussion about this post